Tiempo de lectura: 5 minutos

Quiero hablarte a ti, que te sientes agotada emocionalmente. A ti, que te has prometido más de una vez que no volverás a pasar por lo mismo… pero que te encuentras, otra vez, con un corazón roto, una herida conocida y ese vacío que parece repetirse en cada historia. Este mensaje no viene a señalarte ni a juzgarte. Viene a recordarte algo que quizás has olvidado: no estás sola, y no hay nada “roto” en ti.

Cuando repetimos patrones en el amor, no lo hacemos porque no aprendimos la lección, como a veces nos hacen creer. Lo hacemos porque en el fondo, algo dentro de nosotras sigue buscando respuestas, sigue intentando comprender qué es el amor, cómo se siente el cuidado verdadero, cómo se habita una relación sin dolor constante. Y eso no es un fracaso, es un intento de sanar.

A veces esos patrones se originan en lugares muy antiguos de nuestra historia. Lugares donde aprendimos que el amor tenía que doler, que para merecer cariño había que esforzarse mucho o desaparecer un poco. Quizás creciste viendo relaciones en las que se normalizaban los gritos, la ausencia emocional o el abandono silencioso. Tal vez nadie te enseñó a poner límites o a identificar qué es realmente una relación sana. No lo sabías entonces, y eso no fue tu culpa. Y ahora que empiezas a darte cuenta, tampoco necesitas culparte por no haberlo visto antes.

Muchas mujeres que acompaño en terapia comparten un dolor parecido: el cansancio de amar desde la carencia, desde la necesidad de ser elegidas para sentir que valen. El miedo a quedarse solas, a “volver a empezar”, a descubrir que no saben cómo estar consigo mismas. Y detrás de ese miedo hay una historia que merece ser escuchada, no silenciada con frases hechas como “tienes que quererte más” o “elige mejor la próxima vez”.

Y el primer paso no siempre es entender el porqué de todo. A veces, el primer paso es simplemente detenerte. Respirar. Admitir: “Estoy cansada. Estoy herida. Y necesito otro tipo de amor, empezando por el mío.”

No necesitas hacerlo sola. Y no necesitas hacerlo todo hoy.

Repetir patrones no es sinónimo de debilidad ni de falta de inteligencia emocional. Es más bien la manifestación de una necesidad emocional que aún no ha sido del todo comprendida. Cuando volvemos a una relación que sabemos que no nos hace bien, muchas veces no lo hacemos porque “nos falta amor propio”, sino porque una parte herida dentro de nosotras sigue buscando ser reparada desde afuera.

Pero el afuera no siempre sabe cómo sanar lo que no ha causado. Esa herida necesita de ti.

¿Y qué significa empezar a sanar? Significa cambiar la forma en la que te hablas. Significa dejar de preguntarte “¿qué hice mal esta vez?” y empezar a preguntarte “¿qué está necesitando mi corazón?”. Significa darte el permiso de llorar sin sentirte débil, de alejarte sin sentirte culpable, de poner límites sin temer perder al otro.

Sanar es dejar de pelear contigo por amar como lo hiciste. Porque en ese momento, diste lo mejor que podías dar con lo que sabías y tenías. Y eso también es valiente.

Es muy probable que hayas construido tu forma de amar desde una profunda soledad. Que hayas intentado llenar vacíos con relaciones, que hayas confundido intensidad con amor o permanencia con valor. Pero ahora estás despertando. Y eso ya es parte de tu sanación.

Y en ese despertar, quiero invitarte a que te preguntes:

  • ¿Qué partes de mí están buscando amor en lugares que no pueden dármelo?
  • ¿A qué le tengo tanto miedo cuando pienso en estar sola?
  • ¿Qué tipo de relación quiero construir conmigo, más allá de las que tenga con otros?
  • ¿Qué es lo que en realidad quiero y puedo sostener en una relación?
  • ¿Cuál es el peaje que ya no quiero pagar a la hora de elegir a alguien?

Estas preguntas no tienen respuestas inmediatas, pero abrirte a ellas ya es un acto de amor hacia ti.

Cuando dejes de verte como una mujer que “se equivoca en el amor” y empieces a verte como una mujer que está sanando su historia, todo cambia. Cambia la forma en la que te eliges. Cambia la forma en la que te sostienes cuando algo duele. Cambia la forma en la que miras tus heridas: no como señales de que algo está mal en ti, sino como recordatorios de que has sobrevivido.

Y mereces más que sobrevivir.

Mereces construir una relación contigo donde el amor no dependa de lo que otros te den o te quiten. Una relación donde tus límites sean respetados primero por ti. Donde no te castigues por necesitar tiempo, espacio, o simplemente estar sola. Porque estar sola no es lo mismo que estar vacía. De hecho, hay vacíos que solo se llenan contigo misma.

Recuerda que cada vez que eliges parar, llorar, pedir ayuda o decir “esto ya no”, estás rompiendo un patrón. Estás eligiendo desde tu parte más sabia, aunque duela. Y eso merece ser celebrado.

A veces nos toma años darnos cuenta de que el amor que necesitamos no se encuentra en repetir lo conocido, sino en atrevernos a escribir una historia diferente. Una historia donde tú seas la protagonista, no el sacrificio. Donde el amor no duela más de lo que acompaña. Donde no tengas que mendigar lo que mereces por derecho.

Este texto es un abrazo extendido. Un recordatorio de que es posible sanar. Que no hay urgencia, pero sí esperanza. Que puedes construir un nuevo modo de amar, desde el respeto, desde el cuidado, desde la paz. No se trata de dejar de amar. Se trata de amar diferente. De empezar por ti.

Tu historia no termina aquí. A lo mejor, aquí es donde realmente comienza.

Con cariño: Alexa Dacier

  • Este mensaje es para ti, que estás cansada de repetir los mismos patrones en el amor
    Tiempo de lectura: 5 minutos Este mensaje es para ti, que estás cansada de repetir los mismos patrones en el amor Quiero hablarte a ti, que te sientes agotada emocionalmente. A ti, que te has prometido más de una vez que no volverás a pasar por lo mismo… pero que te encuentras, otra vez, con un corazón roto, una herida …
  • ¿Qué significa eso de “no sentirte suficiente”?
    Tiempo de lectura: 4 minutos ¿Qué significa eso de “no sentirte suficiente”? Lo escuchamos por todos lados.En redes sociales, en terapia, en charlas con amigas, en suspiros que casi no se atreven a salir del pecho.“No me siento suficiente.” “Por más que hago, nunca alcanzo.”“No soy suficiente para que me amen, para que me elijan, para que me vean.” Es …
  • ¿Por qué hay que sanar nuestra relación con el amor?
    Tiempo de lectura: 5 minutos ¿Por qué hay que sanar nuestra relación con el amor? Quiero hablarte de algo que está muy presente en mi práctica, en mis sesiones y también en la vida cotidiana de muchas personas: la relación que tenemos con el amor. Muchas veces, cuando el amor llega, no sabemos cómo recibirlo. Porque no sabemos habitarlo sin …
  • No es amor lo que duele: es abstinencia de un vínculo que confundiste con hogar
    Tiempo de lectura: 5 minutos No es amor lo que duele: es abstinencia de un vínculo que confundiste con hogar Hay dolores que no se entienden fácilmente. Duelen en silencio, a solas, en medio de una habitación llena de gente. Aparecen de madrugada, en una canción, en un recuerdo, en un aroma. Es un dolor sutil, invisible, pero insistente. Un …
  • Cómo la escritura me ayudó a sanar mis heridas más profundas
    Tiempo de lectura: 5 minutos Cómo la escritura me ayudó a sanar mis heridas más profundas En 2018 viví uno de los años más oscuros y difíciles de toda mi vida. Fue un año en el que el dolor golpeó con tanta fuerza que parecía que nada podría sostenerme. Perdí a una hermana, alguien que para mí era luz y …

Written by

Alexa Dacier

Alexa Dacier / Psicología / Terapeuta sexual y de pareja
Todos necesitamos donde apoyarnos cuando emocionalmente creemos que no podemos más.

Aquí nos damos el permiso para:
Sentir.
Soltar.
Amar.
Aprender a poner límites.
Reconstruir nuestros vínculos afectivos.
Sostener relaciones sanas.
Aplicar la autocompasión.
Cambiar el dialogo interior.