Tiempo de lectura: 6 minutos

No podemos cambiar nada de nuestro pasado, pero esas experiencias vividas nos pueden ayudar a darnos cuenta de nuestros patrones, heridas, inseguridades y temas pendientes por sanar con el amor.

2- ¿Qué tipo de personas suelen atraerte y por qué?

Hay muchos elementos en juego cuando alguien nos gusta, no existe una sola cosa que pueda medir qué hay detrás de esa atracción sexual, física e incluso emocional. Pero es bueno detenerse para analizar con mucha autocompasión las cosas que suelen llevarnos a sentirnos atraídas por alguien. Esto también puede ser un medidor para analizar tus patrones a la hora de elegir pareja.

Sin caer en la culpa o asumir una responsabilidad que de seguro no es solo tuya. Falta de comunicación, desconexión sexual, inseguridades, desconfianza, celos, desapego, desconfianza, infidelidades, abusos emocionales o físicos, la lista podría ser larga.Analiza cuántas veces estos elementos han estado presentes en tus rupturas y qué grado de responsabilidades has tenido.

4- ¿Cómo manejas los conflictos en una relación?

Sé honesta contigo y observa tu rol en los conflictos dentro de una relación. ¿Qué haces cuando el conflicto se repite una detrás de otra? ¿Qué tipo de comunicación sueles emplear?

5– ¿Qué características valoras más en una pareja?

Realiza una lista de esas cosas que para ti son importantes y que no quieres valorar de ahora en adelante.

6- ¿Cuáles son tus necesidades emocionales en una relación?

No tienes que hacer una lista interminable, pero si es necesario que tengas muy claro qué cosas necesitas en una relación.

Ejemplo:

Ser valorada.

•Ser escuchada.

· Ser apoyada.

· Ser entendida.

· Ser respetada.

· Ser acompañada.

·Que te sean fiel.

· Ser cuidada.

7- ¿Qué comportamientos o actitudes no toleras en una relación?

A esto le llamamos límites, cosas que no vamos a poder negociar.

8- ¿Cómo te sientes cuando estás sola? ¿Te resulta difícil estar sin pareja?

No es nada fácil pasar a la soltería de la noche a la mañana sin anestesia previa. No te castigues si ahora mismo es difícil para ti sostenerte luego de haber estado mucho tiempo en una relación. Es un duelo, es un proceso que requiere tiempo.

9– ¿Cómo demuestras tu amor y afecto hacia tu pareja?

Pocas veces somos conscientes de nuestra forma de dar amor en una relación. Siempre estamos pendientes de las cosas que hace o deja de hacer nuestra pareja y se nos olvida mirar quienes somos dentro de una relación. E incluso cuando damos de más y nos quedamos sin nada, es un claro ejemplo de que nuestra forma de amar no es nada sana de sostener a largo tiempo.

10- ¿Te cuesta confiar en tu pareja? ¿Por qué?

La confianza es un requisito fundamental a la hora de sostener una relación sana. Si la desconfianza es el elemento principal en tus vínculos tendrás que analizar que cosas te hacen sentir que no estás en un lugar seguro.

11- ¿Tiendes a idealizar a tus parejas al comienzo de la relación?

Todas lo hemos hecho y creo que es difícil no hacerlo. El enamoramiento es una fase de mucha euforia, expectativas volando en el aire y una idea de la otra persona que no tiene nada que ver con quienes somos.

12- ¿Cómo reaccionas cuando te sientes herida o decepcionada por tu pareja?

13- ¿Qué has aprendido sobre ti misma a través de tus relaciones pasadas?

Viaja un poco al pasado y mira quién fuiste en esos lugares donde el amor no pudo ser. Observa cómo te entregaste, los proyectos que no pudieron ser. Los límites que no hablaste y cuantas veces te perdiste intentando sostener algo que la otra persona no quería cuidar.

14- ¿Qué aspectos de ti misma sientes que podrías mejorar para tener relaciones más saludables?

Sé que aquí necesitas tiempo y mucha honestidad contigo misma.Todas tenemos nuestros temas pendientes a sanar a la hora de vincularnos en una relación.Y sanar esas cosas es un regalo que te haces para tener vínculos más sanos.

15- ¿Cómo te comunicas con tu pareja acerca de tus necesidades y deseos?

Comunicar no siempre es imponer o creer que la otra persona está obligada a cumplir todo lo que deseas en ese lugar.Comunicamos porque entendemos que la otra persona no tiene poderes mágicos y que hablar es necesario para entendernos y cuidar el vínculo.

16- ¿Tienes patrones repetitivos en tus relaciones qué te gustaría cambiar?

No todos los patrones suelen ser insanos. Hay patrones que se pueden sostener en el tiempo.Pero, no podemos negar que hay patrones que nos hunden o nos llevan a repetir conductas insanas en el amor.

No vas a descubrir esos patrones si no eres capaz de escucharte y ser compasiva con las versiones de quienes fuiste en otros lugares.

17- ¿Qué significa el amor para ti?

El amor puede significar muchas cosas y ese significado irá cambiando según la etapa que te encuentres. La pregunta correcta sería ¿Qué significa el amor para ti en estos momentos?

18- ¿Cómo ves el equilibrio entre independencia y pareja en una relación?

La línea de la independencia y la dependencia emocional en una relación puede ser muy fina. Cualquier puede caer en la dependencia emocional y no darse cuenta de ella, no te castigues.La independencia no es desapego, es imposible estar en una relación y no sentir apego, los apegos son sanos.

19- ¿Crees en el amor a primera vista o en la construcción gradual del amor?

El amor a primera vista suena mucho a película de Disney. Y no podemos negar que hay personas que desde el momento uno nos hace sentir en casa, pero eso no es amor. El amor se va construyendo y sosteniendo con hechos, momentos, experiencias, apoyo, seguridad, un proyecto y los sentimientos bonitos que te hacen sentir conectada con esa persona.

.

20- ¿Cómo imaginas tu vida amorosa en los próximos cinco años?

Si no estás en pareja date ese permiso de viajar al futuro. ¿Te ves dentro de una relación sentimental dentro de cinco años? ¿Qué siente cuando visualizas ese futuro? ¿Con lo todo lo que has aprendido sobre el amor, que tipo de relación crees que puedes sostener dentro de cinco años?Ahora si tienes pareja sé honesta¿Te sientes cómoda en tu relación actual? ¿Te ves compartiendo tu vida con la misma persona? ¿Te gustaría seguir con esa persona dentro de cinco años?

21 – ¿Cuáles son tus expectativas sobre la duración y la seriedad de una relación?

El amor para siempre es la pornografía del amor romántico.Y lo sé, es difícil no querer seguir compartiendo la vida con alguien que nos importa y queremos tener a nuestro lado.Olvídate del amor para siempre y céntrate en el día a día, aquí y ahora.

22 – ¿Qué esperas de una relación a largo plazo?

No hay nada malo en tener expectativas y el querer tener algo a largo plazo con tu pareja.

El problema es cuando lo que quieres no tiene nada que ver con lo que la otra persona quiere o puede sostener.

23- ¿Qué tan importante es para ti el compromiso y la exclusividad en una relación?

Amiga, si eres de las que se sienten bien estando en una relación exclusiva y el compromiso no renuncies a eso por el simple hecho de coincidir con personas que emocionalmente no están disponibles para ti.

24- ¿Cómo ha influido tu familia y tu entorno en tu visión del amor y las relaciones?

A veces tenemos que ir a la infancia para entender nuestra relación con el amor.Para entender lo que significa nuestra forma de recibir amor.Para comprender y no juzgar nuestras heridas.Para darle nombre a las cosas que hacemos cuando no nos sentimos valoradas, escuchadas, acompañadas en una relación sentimental.

Alexa Dacier

Te veo en consulta ????

  • Si te comparas constantemente con los demás, pierdes
    Tiempo de lectura: 5 minutos Si te comparas constantemente con los demás, pierdes Una mirada compasiva a la herida que hay detrás de la comparación. Seamos honestos. Compararse con otros duele. Pero aún más, desgasta. Te arrastra silenciosamente a un lugar en el que siempre estás perdiendo. No importa lo que hayas logrado, ni lo que hayas superado, ni lo …
  • Háblate bien: cómo tener un diálogo interior que no te destruya
    Tiempo de lectura: 4 minutos Háblate bien: cómo tener un diálogo interior que no te destruya Una guía para mujeres exigentes que han olvidado cómo hablarse con amor. 💭 ¿Y si tu peor enemiga fueras tú? No es una exageración. Muchas veces, quien más daño nos hace no está afuera, sino dentro. Esa voz que no perdona errores, que repite …
  • Este mensaje es para ti, que estás cansada de repetir los mismos patrones en el amor
    Tiempo de lectura: 5 minutos Este mensaje es para ti, que estás cansada de repetir los mismos patrones en el amor Quiero hablarte a ti, que te sientes agotada emocionalmente. A ti, que te has prometido más de una vez que no volverás a pasar por lo mismo… pero que te encuentras, otra vez, con un corazón roto, una herida …
  • ¿Qué significa eso de “no sentirte suficiente”?
    Tiempo de lectura: 4 minutos ¿Qué significa eso de “no sentirte suficiente”? Lo escuchamos por todos lados.En redes sociales, en terapia, en charlas con amigas, en suspiros que casi no se atreven a salir del pecho.“No me siento suficiente.” “Por más que hago, nunca alcanzo.”“No soy suficiente para que me amen, para que me elijan, para que me vean.” Es …
  • ¿Por qué hay que sanar nuestra relación con el amor?
    Tiempo de lectura: 5 minutos ¿Por qué hay que sanar nuestra relación con el amor? Quiero hablarte de algo que está muy presente en mi práctica, en mis sesiones y también en la vida cotidiana de muchas personas: la relación que tenemos con el amor. Muchas veces, cuando el amor llega, no sabemos cómo recibirlo. Porque no sabemos habitarlo sin …
  • No es amor lo que duele: es abstinencia de un vínculo que confundiste con hogar
    Tiempo de lectura: 5 minutos No es amor lo que duele: es abstinencia de un vínculo que confundiste con hogar Hay dolores que no se entienden fácilmente. Duelen en silencio, a solas, en medio de una habitación llena de gente. Aparecen de madrugada, en una canción, en un recuerdo, en un aroma. Es un dolor sutil, invisible, pero insistente. Un …
  • Cómo la escritura me ayudó a sanar mis heridas más profundas
    Tiempo de lectura: 5 minutos Cómo la escritura me ayudó a sanar mis heridas más profundas En 2018 viví uno de los años más oscuros y difíciles de toda mi vida. Fue un año en el que el dolor golpeó con tanta fuerza que parecía que nada podría sostenerme. Perdí a una hermana, alguien que para mí era luz y …
  • Poner límites después de sanar: cuidar la casa que reconstruiste
    Tiempo de lectura: 5 minutos Poner límites después de sanar: cuidar la casa que reconstruiste Pasar por un proceso terapéutico profundo es, en muchos sentidos, como hacer una gran obra en casa. No se trata solo de pintar por encima o cambiar las cortinas. Es levantar los cimientos, tirar paredes, abrir ventanas que estuvieron selladas por años, dejar entrar la …
  • El rol de la salvadora: por esto te pierdes en tus relaciones
    Tiempo de lectura: 5 minutos El rol de la salvadora: por esto te pierdes en tus relaciones Hay algo en ti que se enciende en cuanto ves el dolor del otro. Lo reconoces sin que te lo digan. Y antes de darte cuenta, ya estás ahí: intentando ayudar, sostener, comprender, arreglar. Te vuelves refugio, terapeuta, guía emocional. Y aunque parece …
  • Escríbete para sostenerte
    Tiempo de lectura: 4 minutos Escríbete para sostenerteUna invitación a escribirte para no soltarte No siempre hace falta hablar. A veces, las palabras dichas en voz alta no encuentran su lugar. No alcanzan. Se tropiezan. Se atragantan. O simplemente no salen. No es porque no tengamos qué decir; es porque el cuerpo, el alma, la emoción no saben cómo traducirse …
  • Cuando el Caos Regresa: Un Abrazo al Alma en Medio de la Tormenta 
    Tiempo de lectura: 5 minutos Cuando el Caos Regresa: Un Abrazo al Alma en Medio de la Tormenta  A veces, el caos regresa a tu vida con una fuerza inesperada. Las tormentas que creías haber dejado atrás se reactivan, trayendo consigo una sensación de descontrol que te desborda. Esta vez, el caos es más fuerte, más profundo, más doloroso. Y …

Loading

Written by

Alexa Dacier

Alexa Dacier / Psicología / Terapeuta sexual y de pareja
Todos necesitamos donde apoyarnos cuando emocionalmente creemos que no podemos más.

Aquí nos damos el permiso para:
Sentir.
Soltar.
Amar.
Aprender a poner límites.
Reconstruir nuestros vínculos afectivos.
Sostener relaciones sanas.
Aplicar la autocompasión.
Cambiar el dialogo interior.