Consejos prácticos para mejorar tu relación con el amor
Es peligroso las ideas que albergamos sobre el amor y vernos cara a cara con todas las cargas o creencias insanas que sostenemos en nombre de él.
Claro, nadie nos ofreció un manual de instrucciones la primera vez que nos vimos envueltas en una relación. Lo hicimos lo mejor que pudimos con lo que teníamos. ¡Autocompasión por favor!
El amor no siempre se asemeja a todo lo que creemos que tenía que ser. Y muchas veces nos damos cuenta de esto, cuando nos vemos despidiendo de una relación que queríamos que fuera la última de nuestra vida. Amiga, son de esas despedidas que descomponen el corazón y nos hace sentir que estamos perdidas en la vida.
No es justo cuando un amor se acaba, creer que nuestra vida también. Es mentira, muchas cosas siguen intactas a pesar de lo tristes que podemos llegar a sentirnos en medio de ese “proceso”. Bendito proceso dirás.
Cuando nos obsesionamos con la idea de encontrar el amor según las creencias que tenemos sobre él, lo único que hacemos es no tener disponibilidad a vivir una experiencia genuina con otro ser humano.
Estos consejos te pueden ayudar
Deja de ver el amor como un estado positivo en todo tiempo
Lo sé, no es nada fácil entender que hay cabida en querer a alguien y molestarnos a la vez con esa persona. Es compatible sentirnos desconectadas dentro de una relación e incluso tener duda sobre lo que queremos en ese lugar. Y qué decir no desear tener intimidad sexual con tu pareja en algunos momentos.
Cuando vemos el amor como un estado que “debe ser siempre” algo positivo de sostener lo único que hacemos es caer en las trampas peligrosas del amor romántico.
No saber diferencia la fase de enamoramiento con la fase de amor
Cuesta entender que el enamoramiento es una fase inicial e importante de una relación, pero que a la vez es un estado de euforia que debe terminar para darle espacio al amor, el compromiso y el sostener un proyecto de pareja entre dos. No es aburrimiento lo que sientes después de un tiempo, lo que sientes es paz, estabilidad y la construcción de un proyecto.
No tener claro lo que quieres e incluso tienes miedo en decir las cosas que te gustaría compartir en una relación
Deja de creer que puedes retocar lo que quieres para no verte como una desesperada. Eres la primera persona que debe ser fiel a lo que cree merecer en una relación. La otra persona no lo puede adivinar. E incluso es un acto de amor propio ir a una relación dejando claro lo que quieres, lo que te mereces y lo que no vas a negociar en una relación.
Ver el final de una relación como un fracaso que debes evitar
Sé que no entramos en una relación con la idea de salir de ella. Y duele bastante sentir que no fuimos suficiente o nada válida para alguien que decía querernos y que luego todo cambió. No te castigues de esa manera, el amor tiene derecho a dejar de ser en algunos lugares y eso no es una garantía de todo lo que vales.
No entrar en una relación teniendo claro la relación que tienes contigo
Es algo que amo repetir en consulta, no puedes olvidarte de que antes de entrar a una relación tienes una contigo misma. Una que merece ser cuidada de la misma manera que quieres cuidar ese nuevo vínculo que quieres sostener con esa persona.
Ese es un regalo de oro, cuando entras a una relación no te olvides de ti, de cuidarte, dedicarte tiempo y priorizar la relación contigo estando con otras personas.
Creer que el amor es algo que tienen que darte por ser una persona “suficientemente buena”
Cuidado con esta creencia porque te puede joder la vida. Merece recibir amor, pero eso no significa que los demás estén obligadas a dártelo por el simple hecho de ser una “una buena persona”
No describir lo que significa el amor para ti
Olvídate de todo lo que lees o escuchas sobre el amor y céntrate en lo que para ti es el amor. ¿Cómo te hace sentir? ¿Te gusta quién eres cuando estás en una relación? ¿Qué emociones o sentimientos te acompañan cuando estás amando, queriendo o conociendo a alguien?
No conocer tus heridas en el amor y no ocuparte de ellas
La idea de ocuparnos de nuestras heridas emocionales en el amor puede ser un gran desafío. ¿Qué mal hice para recibir ese trato injusto de otros lugares? ¿Por qué no tengo suerte en el amor? ¿Por qué repito patrones insanos? ¿Por qué siempre estoy con personas que emocionalmente no están disponibles?
Esas heridas lamentablemente si evitamos ocuparnos de ellas pueden trasladarse a relaciones que no tienen “Culpa” alguna de cómo nos han tratado en otros lugares.
La única manera de ocuparnos de nuestras heridas es siendo lo más honestas posibles con ellas.
Deja de creer que las relaciones es algo que se encuentra y no ver la cruda realidad, es algo que se construye y requiere ESFUERZO
El esfuerzo no es sacrificarse, es hacer acto de presencia es esa relación. Comunicarnos, tener desacuerdos, resolver conflictos, tener claro las expectativas de ambos, poner límites, apoyarnos, tener momentos de calidad, tener espacios individuales no negociables. La lista puede ser larga, intenta no renunciar a estas cosas a la hora de construir una relación.
Deja de castigarte por tus “malas experiencias en el amor”
No te castigues cruelmente por todo lo que no pudiste sostener y por todo lo que creías que podías vivir en algunos lugares. Con el tiempo la vida te enseñará porque algunas cosas no pudieron ser y algunas personas tuvieron que irse de tu vida.
En resumen
Espero que estos consejos te puedan ayudar a entender tu forma de vincularte en el amor. Entendiendo que el amor no viene para destruirte o alejarte de ti misma, cuando esto suceda intenta poner en balanza lo más importante, tu paz interior y tu bienestar emocional.
Un fuerte abrazo
Alexa Dacier
Te veo en consulta