
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 23 segundos
Amamos, lloramos, reímos, sentimos, nos alteramos y más emociones que podría seguir citando.
Hoy quiero hablarte sobre un tema que me gusta: las emociones. Sin duda alguna todos nosotros sabemos identificarlas pero no siempre las sabemos controlar.
Bienvenido al tema que está revolucionando el mundo de la psicología positiva y el coaching: inteligencia emocional.
¿Qué son las emociones?
Nuestra forma de ser, hablar, pensar e incluso actuar esta formado por unas características que todos tenemos: emociones.
Estas emociones pueden ser positivas o negativas, pero aun así tanto las positivas como las negativas son determinantes para ayudarnos a reconocer lo que somos.
El hecho de decir que existen emociones positivas y negativas no significa que sean buenas o malas. Estas emociones negativas nos permiten conocer y aceptar algunas cosas que nos pasan durante nuestro crecimiento emocional.
Emociones: en estos días hablaba con mi novio sobre las controversias entre algunas ramas de la psicología. Muchos términos que hoy vemos como algo nuevo derivan de otros conceptos anteriores y nunca llegan a un acuerdo concreto entre los términos anteriores y los nuevos términos.
En el caso de las emociones sucede lo mismo, pues se tiene en duda que emociones son primarias o secundarias en nuestras vidas. Ya te lo he dicho, tantas las negativas como las positivas son importantes porque gracias a ellas actuamos y nos defendemos dependiendo de la situación que se nos presente.
Las emociones son estados que experimentamos de manera afectiva, esto siempre irá relacionado con nuestro ambiente, nuestra forma de pensar y reaccionar. Las emociones al igual que algunas cosas en nuestras vidas, se mantienen presentes dependiendo de cómo las cultivemos.
Emociones más frecuentes:
Vergüenza: culpa, remordimiento, humillación, pesar, perplejidad y aflicción.
Alegría: felicidad, tranquilidad, éxtasis, placer y gozo.
Ira: enojo, resentimiento, irritabilidad, furia, odio y violencia.
Miedo: terror, opresión, preocupación, inquietud, nerviosismo y si es algún caso patológico, fobia y pánico.
Amor: confianza, amabilidad, devoción, adoración, enamoramiento y afinidad.
Tristeza: aflicción, desesperación, pesimismo, soledad, autocompasión y desaliento.
Sorpresa: desconcierto, asombro y sobresalto.
El poder categorizar las emociones sigue siendo una tarea difícil. Nos puede surgir una lista de interrogantes. Por ejemplo, ¿Por qué los celos nos producen otras emociones negativas? Por ejemplo miedo y tristeza.
Así como existe el CI (cociente intelectual) también se reconoce la inteligencia emocional como (EQ) la inteligencia emocional es la capacidad que tenemos de adoptar las emociones a nosotros mismos. Esta adaptación de hacer propias las emociones nos permite reconocer en el momento adecuado ¿Qué quiero? ¿Qué siento? ¿Qué temo? Y de igual modo el cómo veo y acepto a los demás.
Para Daniel Golman, la inteligencia emocional es el conjunto de habilidades que tenemos para expresar, y de igual modo poder controlar, las emociones, hacerlas propias a lo que es nuestro terreno social y personal. Con esto podemos tener un buen manejo de nuestros sentimientos, motivación, perseverancia, empatía, felicidad, ira y dominio propio.
Las personas que emocionalmente son inteligentes tienen las siguientes características.
.Reconocen su valor propio: autoestima.
.Tienen la virtud de dar y saber recibir.
.Empatía (ponerse en el lugar de los demás).
.Conocer y reconocer los sentimientos, los positivos como los negativos.
.Motivación, sueños, interés.
.Aceptar y seguir el curso de la vida.
.Control de sus emociones.
¿Qué importancia tiene la inteligencia emocional en mi vida?
Uno de las mejores virtudes que tiene la vida es el poder conocernos y ese poder conocernos incluye aquellas cosas negativas y positivas que tenemos. No somos y no necesitamos ser perfectos, sencillamente necesitamos ser humanos.
No siempre sabemos reconocer las cosas negativas que tenemos en nosotros, y muchas veces nos molestamos cuando los demás nos acusan mediante nuestras emociones negativas.
La inteligencia emocional no solo nos permite reconocer las emociones en nosotros mismos sino también nos lleva a aceptar las emociones que tienen los demás. Gracias a este concepto podemos aprender que todos nosotros tenemos momentos en los cuales ,mediante alguna situación x, nos comportaremos de una manera determinada. Y esta manera determinada no siempre agradará a los demás.
La inteligencia emocional, aunque lo pongamos en duda, nos lleva a poder reconocer qué buscamos y queremos en la vida. Porque nuestra vida está relacionada con las decisiones y las decisiones siempre se toman con algunas emociones y siempre nos dará como resultado otras emociones, al final siempre somos emociones.
Controlamos nuestras emociones cuando:
Sabemos identificar qué tipos de emociones acuden en nuestro estilo de vida.
Cuando aceptamos las emociones de los demás. Incluso cuando no nos gustan.
Conocer las causas y consecuencias de las emociones en la toma de decisiones.
Somos y siempre seremos emociones, pero de igual modo es necesario reconocer qué emociones están arropando nuestra vida. Al poder reconocer y aceptar esas emociones podremos ver la vida de una manera muy diferente. Porque aceptamos cosas, y dejaremos ir aquellas cosas que no nos permiten avanzar.
Las emociones son acciones que nos permiten darnos vida, y si podemos reconocer aquellas emociones que nos alimentan de manera positiva es necesario mantener estas emociones en nuestra forma de ser y ver la vida.
Ya sabemos que tenemos momentos y situaciones muy ajenos a lo que somos. Estas situaciones difíciles que saben llegar cuando menos las estamos buscando, nos permiten reafirmar los conceptos que tenemos de nosotros mismos.
Las personas emocionalmente inteligentes no se limitan a juzgar y condenar a los demás exclusivamente por sus actos. Porque saben intentar ponerse en el lugar de los demás. Porque por más que queramos no podemos vivir o querer que los demás reaccionen como nosotros solemos reaccionar.
La vida nos permite sentir y querer de manera muy diferente. Las emociones nos llenan de color y alegría.
[bctt tweet=”Eres el protagonista de tus emociones, tú decides que tipo de emociones se deben hacer presentes en tu día a día.” username=”alexadacier”]
De igual modo también debes analizar qué tipo de personas emocionalmente te rodean, que influencia positivas o negativas te están aportando a tu ambiente. Y algo muy importante es el poder reconocer que emociones son parte de nuestros pensamientos y actitudes.
¡Somos Emociones!
Gracias por pasearte por este espacio. No olvides dejar tu comentario y compartir este post.
Saludos.
¡Seguimos!
Gracias por el post! Muy oportuno. Es importante que se nos recuerde la importancia de las emociones, de no negarlas, vivir desde ellas y no contra ellas.
Gracias a ti por dejar tu comentario.
Las emociones son herramientas que tenemos a nuestro favor si las sabemos utilizar.
Saludos.
Aunque nos parezca mentira el conocer las emociones es muy importante. Muchas personas no las reconocen y eso hace que tengan problemas emocionales
Así es. El no reconocer nuestras emociones nos limita mucho.
Saludos.
Aunque haya situaciones que nos lleguen de fuera y fuercen algunas emociones, al final somos nosotros quienes decidimos y sacamos fuerzas para cambiar de actitud (y de sentimientos/emociones).
Bss.
Sin duda alguna lo creo. Nos llegará emociones en las cuales nos tocará decidir y aceptar con cara lo veremos.
Saludos,
Un post muy interesante, me ha encantado. Yo tambien Intento clasificar mis emociones. Ymuchas de las que has comentado las siento yo. Me ha encantado tu forma de vista y como nos los has explicado todo esto. Enhorabuena por este magnífico post en el que hemos aprendido un poco mas
Gracias por dejar tu.
Me alegra que te guste. Y que bueno que podamos aprender de nuestras emociones.
Saludos.
Yo soy muy visceral, así que puedes imaginarte cómo estoy de emociones. Soy de las que de repente lloro porque me ha dolido algo que me haya hecho alguien y paso a enfurecerme porque precisamente me han hecho eso. Pero ahora estoy en una etapa que intentó controlar estas emociones, más que nada para protegerme y que nadie vea mi punto débil, no sé si estará bien o no, pero es en la fase que estoy. Besos guapa
Gracias guapa por dejar tu comentarios.
Todos utilizamos algunas emociones como mecanismos de defensa.
Saludos.
Muchas gracias por tu post es muy bonito y me ha encantado.
Me gustaria controlar un poco mis emociones porque soy muy impulsiva.
Pero me encanta sentirme viva y expresarlo en todo momento.
Besos.
A veces es necesario explotar esas emociones.
Saludos.
Buena entrada, me considero muy emocional, lo cuál me lleva a situaciones tanto buenas como malas. Creo las voy controlando un poco más, pero a veces es inevitable.
A veces es inevitable evitarlo.
Saludos.
Guapa este tema me encanta, creo que lo he mencionado mucho en mi propio blog porque es verdad que las emociones son una pasada, tanto las que conocemos como buenas como las que no lo son tanto. Como dicen son parte nuestra y aprender a identificarlas, conocerlas y sobre todo aceptarlas es la que nos ayuda a ser quienes somos y sobre todo a ver y vivir la vida de determinada manera. Genial post 🙂
Mil gracias por tu comentario.
Las emociones nos permiten aceptar lo que somos y lo que buscamos en la vida.
Un tema precioso.
Interesante artículo. Yo soy la típica persona que tiene muy claro sus emociones y sabe controlarlas. Tanto que a veces no expreso. ¡Un beso!
Hay que expresa un poco más lo que sentimos.
Saludos.
Seguimos. ???
me a encantado tu post, lo comparto en mi pagina, que bien explicado todo, un abrazo enorme y gracias de nuevo
Gracias mil por compartirlo.
Que bueno que te guste.
Saludos.
Claro que somos emociones y eso es lo que vivimos y mostramos al mundo. Tienes razón que lo difícil es saberlas controlar y no identificar, aunque a veces también hay emociones encontradas. La inteligencia emocional es igual o más importante que el CI hoy en día. Gracias por el post, me encanto.
Gracias mil por dejar tu comentario.
La inteligencia emocional esta arropando el mundo. Creo que va de la mano con CI.
Saludos.
Hola! que bonito post, la verdad es que soy una persona que expresa mucho sus emociones, se me nota en la cara y eso me gusta, no tengo máscaras y creo que ser auténtico y transparente con los sentimientos es lo mejor.
Gracias por dejar tu comentario.
Es un tema muy lindo y la cual debemos de tener pendiente siempre.
Cierto… todos somos emociones.
Cada uno de los momentos de nuestra vida, contamos con emociones distintas dentro nuestro.
Sea lo que sea que vivamos y creo que eso es lo que nos hace especial a cada uno de nosotros.
A veces si que es difícil controlarlas así que yo dejo que fluyan y salgan cuando tienen que salir 😉
Besos
Así es, hay que dejar que las emociones salgan cuando tengan que salir.
Saludos.
¿Es muy loco que haya estado leyendo sobre esto en los últimos días?
Hola Alexa. Me encanta tu blog.
Adoro este tema en particular.
Llegué a la educación emocional a través de las inteligencias multiples, que según explican todos poseemos. Claro, algunos traen más desarrollada la inteligencia emocional y estoy segura que eso debe ser todo un respiro para la saludad, pero otras personas no, y siento que es muy importante que la educación emocional se vuelva tan famosa hoy por hoy en una sociedad en la que parece que nadie puede controlarse a si mismo.
Cuando veo delitos cometidos en actos de ira, o de depresión lamento mucho que no exista este tipo de educación al acceso de esas personas.
Siento que todos deberíamos buscar información acerca de ello, porque como tu dices, todos sentimos emociones, pero no sabemos como controlarlas, o que pueden desencadenar en nosotros.
Que lindo tu comentario. Es mi último importante leer y comprender este tema. No es casualidad que llegaste por aquí.
Saludos.
Soy una persona muy emotiva tanto para bien como para mal por lo que no puedo estar más de acuerdo con este post. Somos emociones y está bien que sepamos utilizarlas y trabajar sobre ellas, es lo que se llama inteligencia emocional y creo que deberían enseñarnos más y mejor para que pudiésemos conseguirlo.
Un beso
Gracias por dejar tu comentario.
Somos Emociones. Yo también soy muy emocional.
Saludos.
El mundo de las emociones me parece un tema muy interesante. Me empecé a documentar hace ya un par de años y al principio me parecía muy complicado. Conseguí unas pequeñas guías para empezar a trabajar y la verdad es que con el tiempo me fue resultando más sencillo y noté cambios.
Creo que este artículo me va a ayudar a seguir trabajando. Gracias por estos consejos, no tienen precio.
Que linda. Mil gracias por dejar tu comentario.
Es un tema que nos llena de vida el conocerlo.
Saludos.
Hola Alexa esta publicacion tiene mucho sentodo para el dia a dia es muy dificil detenerse y conocer cada una de las emociones y sobre todo cuando se esta pasando una situacion que aunque sea insignificante para algunos es vital para otros es verdad que debemos mantener la calma pensar a sangre fria cualquiera que tenga la razon y darnos cuenta de que todo pasa nada es para siempre y continuar con el rumbo de niestra vida las emociones estaran ahinpresentes algunas las detectaras y otras simplemente saldran a la luz. Sludos me encanto tu publicacion.
Gracias. Es muy necesario conocer y aceptar nuestras emociones.
Saludos.
Wow! Qué post más original, super currado… me gista me gusta. Estoy totalmente de acuerdo, somos emociones, y me encanta. Es muy importante saber controlarlas, este año he hecho en la universidad “Comunicación Interpersonal” y salí contentísima 🙂 un saludo
Que lindo tema, comunicación interpersonal.
Gracias, las emociones es un tema que nos llena de vida.
Saludos.
Me encata tu post, siempre nos sorprende con cosas hermosas, y sabes algo si todos nosostros somos seres con emociones, relativamente las emocione nos mueves, ahora un ejemplo práctico escribir, todos los que escribimos tenemos una emoción encima o si no porque lo hacemos, leer estamos guiados por una emoción la motivación de hacerlo, cada acción es una emoción.
Muy real.
Cada emoción nos conecta con otra emoción. Y eso nos permite seguir creciendo.
Muchas gracias por tu comentario.
Hola! Muy pero muy bueno el post, sobretodo muy informativo. Por lo que lei me falta un poco mas de lo que seria inteligencia emocional.
La verdad es que no sabia que existia ese concepto! Gracias por la informacion. Yo soy a veces bastante negativa, en el sentido que no me siento capaz de hacer algo, como baja autoestima, sobretodo con el tema de la universidad y el estudio jaja termino muy estresada!
Me agarran esos dias en donde la agarro conmigo y siento que me falta mucho para lograr una meta o algo que deseo. Creo que es cuestion de apartarlos y tratar de controlarlos, como vos decis.
Nos leemos! Anto
Gracias mil.
Te diré lo siguiente : reconocer es un factor primordial para cambiar.
Te motivo a que hagas paradas y análisis que cosas no te permiten controlar los pensamientos negativos.
Saludos.
Un post lleno de mucho sentimiento, mejor dicho una emoción, sabes que todo conecta cierto, y somos seres guiados por esto, así que todo lo que hagamos posibles es gracias a las emociones que tengamos en el momento.
Las emociones nos invaden sin nosotros saberlo.
Saludos.
Un post muy interesante Alexa, sabes nuestro mundo, nuestros lideres, nuestros padres, nuestros hermanos, hijos todos nos movemos por las emociones que emitimos, sea de gozo, o de tristeza, pero somos humanos y vivimos para ser emociones, para motivar al otro, o pra arrojarlo al abismo, para impulsarnos o para estrellarnos, que mas podemos hacer.. Somos y seremos unos seres emotivos.
Muy real tu comentario. Actuamos mediante las emociones.
Saludos.
Gracias por este lindo post!!! es una gran reflexión y nos invita a conocernos mejor
Gracias mil por dejar tu comentario.
Alaa! que bien me ha venido este post, sobretodo yo, que soy una persona muy empcional!
Me alegra un mundo.
???
Woww Alexa! Qué pedazo de post!
Un tema super interesante y complejo a la vez. Has tocado en profundidad varios aspectos.
La inteligencia emocional es un área que hoy en día se le está dando la importancia necesaria. Muchas gracias por ampliar la visión del mismo.
Saludos!
Gracias mil por dejar tu comentario.
La inteligencia emocional cada día va en aumento.
Saludos.
Me gusta la gente que demuestra emociones, que se le notan los intereses tanto para bien como para mal. Me faltaba información con respecto a la inteligencia emocional y gracias a este post la he complementado. Es primordial saber ponerte en el lugar del otro. No juzgues, puesto que no sabes la historia ni el porqué de aquel a quien juzgas.
Muy real. Es muy importante aceptar las emociones de los demás.
Saludos.
Estoy tan de acuerdo con lo que escribiste! Tuve la suerte de hacer un taller de inteligencia emocional desde los 13 hasta los 18 en el colegio. Pese a que no supe aprovechar todo lo bueno que tenían para ofrecer si aprendí cosas maravillosas y me ayudó a enfrentar situaciones complicadas… Tendría q retomarlo algún día, ahora que soy más grande se que lo vería desde otra perspectiva 🙂
Besos!!
Pocas personas tienen esas oportunidad de asistir a estos talleres.
Nunca es tarde para seguir creciendo.
Saludos.
¡Hola!
Una vez más, un artículo para quitarse el sobrero.
Es bueno que sepamos reconocer nuestras emociones, sepamos identificarlas y a la vez gestionarlas, porque queramos o no, las emociones también nos definen quiénes somos.
Yo soy un tanto impulsiva, pero a la par me cuesta horrores enfadarme. Es un poco raro ¿No? No me pienso dos veces ciertas cosas y actúo, pero a la par tengo mucha paciencia que hace que medite ciertas cosas, pero hace que me enfade poco cosa que agradezco (eso sí, cuando lo hago.. soy una bomba con una honda expansiva brutal).
Es un tema muy complejo el de la Inteligencia emocional, pero a la par interesante e importante.
Gracias por estos posts, aprendo mucho.
Besos
Muchas gracias a ti por dejar tu comentario.
Es como dices, este tema de la inteligencia emocional esta muy complejo.
Saludos.
Haces unos post de 10!
yo creía que la empatía era la IQ, muy buen post!
Gracias. ?
Yo también considero que somos emociones Alexa, desde que nos despertamos nuestras emociones comienzan a aflorar, las emociones que más me gustan es el nerviosismo que genera cuando algo me hace sumamente ilusión. A veces es complicado controlarlas pero cuando aparecen las emociones negativas lo mejor es luchar en su contra.
Sin duda alguna las emociones se hace parte de nosotros día a día.
Saludos.
Seguimos. ???
Alexa no podría estar más de acuerdo contigo, somos emociones en cada minuto y a cada momento, incluso aunque hayan momentos en los que estemos renegando de nuestras propias emociones, con el solo hecho de renegarlas las estamos sintiendo. Me gusta mucho eso de no calificarlas como malas y buenas, simplemente son emociones y nos sirven en determinados momentos de la vida, de hecho no debemos permitir que nos juzguen por nuestras emociones, como lo has recalcado, porque cada emoción tiene un significado importante y está allí justo para contarnos algo. Pero que grandioso es el autoconocimiento porque nos permite sentir cada emoción sin juzgarla y sin colocarle alguna etiqueta, toda emoción llega para sentirla, pero la idea no es quedarnos a vivir en una determinada emoción para siempre, ya que todas son importantes y todas nos cuentas cosas diferentes de nuestras vidas. Saludos.
Se aprende tanto de las emociones, es que ellas nos mueven y nos permiten conocernos mucho más.
Saludos.
Seguimos. ???