seguimosalexadacier@gmail.com
Iniciar sesion
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Instagram
Pinterest
Alexa Dacier (2)
  • Acompañamiento Emocional (Tienda emocional)
  • ¿Quién soy?
  • Posts
  • Ama tu caos el podcast 🎧
  • Contacto
  • Grupo facebook
  • Podcast
  • Mi canal de Youtube
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Alexa Dacier (2)
Alexa Dacier (2)

Enamórate de tus miedos.

27 noviembre, 2017Alexa DacierAcción, Actitud positiva, Ahora, Aprendizaje, Cambios, Disfrutar, Emociones, Fluir, Hacer, Meditar, Motivación, Optimismo74 comentarios
Spread the love

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos

Enamórate de tus miedos.

Todos tenemos miedos internos que muchas veces no conocemos o no somos conscientes de ellos. En ocasiones creía que tener miedo era algo que me hacía ser más débil que otros, aquí es donde entra nuestra creencia de creernos súper héroes y querer tener el control de todo. Hoy quiero invitarte a que seas consciente de cuáles son tus limitaciones o situaciones que no te permiten conectar al máximo con tu esencia.

  • ¿Qué nombre le puedes poner a tus miedos? Todos sabemos lo que significa tener miedo, esa sensación extraña de no poder avanzar o hacer algo nuevo en nuestras vidas, por el simple hecho de temer a los resultados. Y en ocasiones no damos un nuevo paso en nuestras vidas porque ya en nuestra mente creativa nos hemos creado un mundo de cómo será el resultado de algo que aún no hemos hecho. ¡Locura que posemos! De la única manera que aprendemos a ser conscientes de nuestros miedos es cuando somos capaces de ponerle nombre a aquello que le tememos, y esto nos lleva a poder hacer un análisis y determinar de dónde vienen dichos miedos.

  • ¿De dónde surgen esos miedos? Para poder enamorarnos de nuestros miedos es necesario analizar de dónde surgen dichos miedos. ¿Son tus miedos provocados por una situación trágica en tu vida? ¿Son tus miedos heredados de tu ambiente? ¿Son tus miedos producto de alguna carencia en tu vida? ¿Son tus miedos heridas emocionales que llevas de hace mucho tiempo contigo? Siempre es bueno analizar de donde surgen esos miedos si algún día en nuestras vidas queremos superarlos. Recuerdo que hasta los 20 años aún tenía miedo a los perros, a los 5 años fui mordida por un perro y eso fue el desencadenante que me hacía no acércame a ningún perro en mi vida. El miedo de ser mordida por un perro sigue estando ahi porque es algo que no quiero que se repita. El miedo siempre estará presente, ser conscientes de nuestros miedos nos permite ir superándolos poco a poco.

  • Muchas personas creen que tener miedo en la vida es algo innecesario. No olvides que el miedo es una emoción, de esas emociones básicas que todos necesitamos sentir sí o sí en nuestras vidas. Gracias al miedo aprendemos a descubrir nuestras limitaciones y de esa manera podemos acercarnos mucho más a las fortalezas o habilidades que poseemos.

Guías / Servicios/ Regalos/

  • El miedo es un motor que nos lleva a la supervivencia. En algunas ocasiones el miedo es el mejor aliado para poner en orden nuestra historia personal. Cuando no somos conscientes de lo que tememos se nos hace difícil estar en paz con nuestro yo interior, nos hacemos esclavos de aquellos miedos inconscientes que poseemos, y nos lleva a vivir en guerra con nosotros mismos.

Ponle nombre a lo que le temes para que tu vida tenga otro sentido. Clic para tuitear

Aunque no lo creas todos tenemos la capacidad de hacer aquello que tanto queremos y buscamos en nuestras vidas. No obstante a veces el miedo nos hace ver lo contrario, dentro de ti está esa capacidad de hacer y hacer cosas nuevas en tu vida.

El miedo no es un impedimento para avanzar, el impedimento eres tú. Clic para tuitear

  • Superar nuestros miedos.

Cuando no somos capaces de poner en orden nuestros conflictos internos, aquellas frustraciones no superadas y negamos por completo aquello que nos limita, llevamos nuestra vida a repetir aquello que tememos sin ser conscientes de ello. No olvides que la vida es un proceso de movernos, hacer cambios, conocer cosas nuevas y desaprender en algunas ocasiones. Esto nos permite ir viviendo de manera consciente.

Cuando nos llevamos bien con nuestros miedos aprendemos a vivir de manera equilibrada en la vida. Este equilibrio se debe a que ser consciente de todo lo que sentimos es la mejor herramienta para vivir la vida a nuestro ritmo y con nuestro propio sentido. En algunas ocasiones el miedo a algo siempre estará ahí, de nosotros depende de cómo nos queremos llevar con él.

Para muchos psicólogos el miedo es el reflejo de alguna necesidad que poseemos y que aún no somos conscientes de ella. Esto puede ser verdadero o falso dependiendo de nuestras necesidades reales, es necesario aprender a identificar que es necesidad y que es simple deseo en nuestras vidas.

Todos llevamos dentro algunas cicatrices o heridas emocionales, cada etapa en nuestras vidas es la base fundamental para darnos las fuerzas que necesitamos cuando creemos que ya no tenemos fuerzas para seguir.

El miedo puede ser tu amigo si quieres ser tú también amigo de él. Por ello hoy quiero invitarte a que analices con claridad que tipos de miedos vienes arrestando de hace mucho tiempo que no te permiten avanzar con más fuerzas en tu vida. Tranquilo, deja de presionarte por aquellas cosas que ayer querías hacer y no pudiste hacerlo por el miedo, comienza hoy a acariciar poco a poco aquello que tanto le temes.

Enamórate de tus miedos; se consciente de aquello que le temes. Vístete cada día con el traje de la seguridad y ve detrás de aquello que tanto quieres, deja de preocuparte por los resultados, disfruta del proceso.

  • Ejercicio para descubrir aquello que le tememos.

¿Qué me limita a dar ese paso que tanto quiero?

¿Son reales mis excusas para no hacer algo nuevo en mi vida?

¿Qué es lo peor que me puede pasar si decido hacer aquello que tanto quiero?

¿Qué necesito ahora mismo para conseguir más seguridad en mí mismo?

¿Qué puedo hacer para avanzar en la vida con todos esos miedos que llevo dentro?

Saludos.

Posts  que te pueden interesar:  Sé consciente de tus miedos.

Somos los creadores de nuestros miedos.

¿Ya eres miembro de nuestro grupo de facebook?

https://www.facebook.com/groups/1902284950043026/?ref=br_rs

https://www.seguimosalexadacier.com/producto/viaje-interior-via-skype/

Seguimos.

 400 total views,  4 views today

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetas: cargas emocionales, psicología-emociones-coaching-
Alexa Dacier
http://Www.seguimosalexadacier.com
Un espacio para aprender a amar tu caos. A veces nos perdemos, la tristeza se instala o todo deja de tener el sentido que tenía antes. La vida no es siempre de color de rosa.
Publicación anterior Viaje interior en 7 pasos. ¿Te unes? Siguiente publicación 7 pasos para estar más seguro de uno mismo.

Entradas relacionadas

Descarga tu mochila emocional

7 mayo, 2018Alexa Dacier

7 cosas que se puede aprender con un blog.

24 abril, 2017Alexa Dacier

Amar no es para los cobardes

19 noviembre, 2018Alexa Dacier

74 comentarios. Dejar nuevo

rukiixholic
6 diciembre, 2017 3:51 am

Holaaa! me encanto esto, el miedo es algo que llevamos y vivimos con ellos para siempre, y como mencionas tu, el miedo aveces puede ser el mejor aliado en los momentos cruciales, y lo ideal es siempre saber vivir con ellos, es muy buen entrada, saludos!

Responder
Alexandra Dacier
8 diciembre, 2017 9:25 am

Gracias a ti por dejar tu comentario.
El miedo es una emoción que nunca dejaros de sentir, sirve para sacarnos lo mejor que llevamos dentro.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Rebecaml
5 diciembre, 2017 11:06 pm

A veces me siento así como que el miedo me embarga y me absorve hasta volverse pánico, se que es una cuestión mental y que debo aprende a tenerlo bajo control pero supongo que dominarlo requiere de tiempo y práctica, de hecho he dado muchos pasos y me he atrevido pero aun me falta muchas metas por cumplir y camino por recorrer, este tipo de post ayuda un montón a avanzar, gracias!

Responder
Alexandra Dacier
8 diciembre, 2017 9:26 am

Requiere mucho tiempo aprender a lidiar con todo aquello que le tememos.
Me alegra que el post se útil para ti.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Paula Alittlepieceofme
5 diciembre, 2017 10:02 pm

El miedo no es un impedimento para avanzar, el impedimento eres tú. Me ha gustado mucho esa frase. Y yo soy la primera que es su propio impedimento: no hacer tal cosa, no hablar de tal tema, no dar un paso por miedo a “caer al vacío”. Cuando en realidad siempre hay un 50% de posibilidades de que salga bien. Hay que cambiar de actitud, bss!

Responder
Alexandra Dacier
8 diciembre, 2017 9:27 am

Así es, sencillamente es cuestión de actitud para lidiar con nuestros miedos.
Saludos.
Seguimos. ????

Responder
Vanesa
5 diciembre, 2017 6:12 pm

Hola guapa, sinceramente creo que no es fácil lidiar con nuestros miedos pero tampoco es algo imposible. Como bien dices se trata en primer lugar de identificarlos para poder ver cómo actuar ante ellos pero claro, no siempre es tan fácil. Yo desde luego trabajo por superar los míos aunque no son muchos, las cosas como son. Muaks

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 7:53 pm

El primer paso es identificar nuestros miedos para poder lidiar con ellos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Eliza Makoto
5 diciembre, 2017 5:06 am

Una entrada muy interesante como siempre Alexa, todo lo que dices es cierto, hay de dos el miedo nos hace superarnos o bien nos deja estancados sin hacer nada, siempre fui muy insegura pero poco a poco he aprendido a superar las trabas que yo misma me ponía, gracias por compartir con nosotros y ayudarnos a ver cosas que a veces es difícil aceptar .

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 7:59 pm

A veces es difícil aceptar esos miedos internos, solo es cuestión de aprender a lidiar con ellos.
Saludos.
Seguimos. ????

Responder
Miriam Just For Real Girls
5 diciembre, 2017 5:02 am

El simple hecho de conocer bien tus miedos te hace ser más fuerte y hacerles frente mucho mejor, hay que saber aceptarlos y, como se suele decir por aquí… ¡”coger al toro por los cuernos”!
Besos desde JustForRealGirls

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:05 pm

Conocer nuestros miedos es la mejor herramienta para poder encontrar las herramientas para luego lidiar con ellas.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
The Weird Style
4 diciembre, 2017 11:52 pm

Totalmente de acuerdo con tu post.

Últimamente (desde hace unos años ya) pienso que si hay algo que te da miedo, significa que debes hacerlo. Es como la señal correcta para saber que es un cambio que debes afrontar y que valdrá la pena.

¡Un saludo!

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:10 pm

Con el tiempo aprendemos tanto.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Resi
4 diciembre, 2017 11:17 pm

Muy buenos consejos para actuar contra los miedos, es verdad que lo primero es ponerle nombre para poder actuar contra ellos y como no, saber de donde vienen. Muy bueno el ejercicio que nos dejas para poder hacerlos conscientes, es la única manera para poder avanzar, si sabemos a lo que nos enfrentamos y lo conocemos bien!

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:13 pm

Saber de donde vienen nuestros miedos es la mejor base para afrontarlos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Raquel
4 diciembre, 2017 10:08 pm

La perspectiva de hacer de lo que creemos nuestras debilidades nuestras fortalezas cada día me gustan más, estamos tan acostumbrados a la exigencia de ser súper héroes, que tener miedo está mal visto. Gracias pro recordarnos lo equivocados podemos estar, me gusta eso de enamorarte de nuestros miedos, puede que de aquí salgan varias fortalezas. Cómo siempre es un placer leerte. Un abrazo.

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:22 pm

Identificar nuestros miedos es la mejor opción para comenzar a mirar nuestros miedos desde otra manera.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Marta Bernal
4 diciembre, 2017 10:02 pm

¡Hola, Alexandra!
Muy buen artículo y necesario, la verdad.
Es cierto que hay que aprender a convivir con nuestros miedos, analizarlos y dar el salto para superarlos.
Hace unos meses, gracias a un artículo como el tuyo, me di cuenta de que mis miedos me estaban impidiendo cumplir mis metas profesionales. Miedos infundados por mi familia, una creencia en la que el éxito es malo y la fama es convertirse en una persona avariciosa que no disfruta de la familia.
Tenía miedo a triunfar y convertirme en aquello que no quería. Parece una tontería pero analizarlo detenidamente y darme cuenta del trasfondo, no fui consciente de que es una creencia limitante que tengo que trabajar. Ya que ni quiero el éxito que me han enseñado de pequeña ni estoy dispuesta a dar de lado a mi familia por lograr mis metas profesionales.
Al ver el miedo desde otra perspectiva te das cuenta de que hay solución, que no es tan grave y que todo son prejuicios que debemos analizar para ser conscientes de qué nos está limitando y que debemos hacer para afrontarlo.
Muchas gracias por el artículo.

Un fuerte abrazo y,
te deseo muchos éxitos con tu blog

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:28 pm

Gracias a ti por dejar tu comentario.
Lidiar con nuestros miedos a veces no es nada fácil, tenemos tantas creencias internas que muchas veces nos llevan a no tener claro que es lo que queremos y necesitamos en realidad.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Diana Garces
4 diciembre, 2017 9:42 pm

El título me ha encantado guapa. Siempre vemos los miedos como algo negativo, algo malo. Algo a lo que debemos huir o eliminar de nuestra vida, sin pensar en ellos y sacarles todo el partido que podamos. Es triste y es la realidad que vivimos todos. No sé porqué no amamos más nuestros miedos, no los aprendemos a conocer, a diferenciar y sobre todo trabajar con ellos de una manera mucho más positiva. Porque al fin y al cabo ellos son grandes maestros en nuestra vida

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:30 pm

Nos hicieron creer que los miedos nos hacen ser más débiles y con el tiempo vemos que nos es así.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Clau V.
4 diciembre, 2017 7:41 pm

Hola!
Que buen post!, creo que no podemos vivir sin tenerle “miedo” a algo, pero sí podemos vivir afrontando los miedos que vamos creando, al final, nuestros miedos sólo están en nuestra cabeza.
Este post me ha dejado pensando en cuántos miedos he tenido antes y los he superado y en cuáles tengo que superar ahora.
Un abrazo!

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:39 pm

Nuestros miedos siempre serán nuestros, algunos miedos nunca se irán y eso es algo que aprendemos cuando sabemos identificar a que le tenemos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Feli Segura
4 diciembre, 2017 5:21 pm

Lo de los miedos a veces es algo complicado de superar, y muchos de los miedos de adulto, lo llevamos arrastrando desde la infancia. Yo he ido superando muchos miedos que tenía, pero ahora tengo a mi hija de 4 años y que lógicamente tiene sus miedos, y en ella es más dificil hablar para que los supere

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:41 pm

Algunos miedos más que superar a veces son difíciles de olvidar. Cuando no sabemos ponerle nombre a nuestros miedos, nos pasaremos toda nuestras vidas con ellos presente.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Odina
4 diciembre, 2017 1:51 pm

Todos tenemos nuestros propios miedos que nos impiden en muchas ocasiones realizar aquello que deseamos. Tal como tu dices es importante ponerle nombre a esos miedos y conocerlos, para así saber de donde surgen, si son heredados o vivimos nosotros algún hecho traumático y si actualmente ese miedo todavía tiene algún sentido. Es mucho trabajo, pero sin duda vale mucho la pena.

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:44 pm

Vale la pena saber identificar esos miedos que podemos para vivir una vida en total equilibrio.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
lorena
4 diciembre, 2017 11:31 am

Me encanta poder leer post asi ue hacen reflexionar, sin duda me ha encantado, como todo el mundo yo tabien tengo miedos espero muy pronto hacer frente a ellos con tus consejos. Un abrazo

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:45 pm

Muchas gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Nayeli Betanzos
4 diciembre, 2017 4:00 am

Hola Alexandra! Tus posts siempre son tan atinados y de este me ha gustado en particular precisamente eso que mencionas acerca de poner nuestros miedos como algo que nos impulse a lograr lo que queremos en lugar de algo que nos detenga. Además de que no está mal tener miedo, pues es un sentimiento propio de todos los seres vivos. Gracias por compartir!

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:50 pm

No está nada mal tener miedo, lo malo es cuando dejamos que dichos miedos no nos permite seguir.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Nana
4 diciembre, 2017 12:12 am

Yo tengo bastantes miedos. Algunos no los considero un “problema” ni me impiden avanzar y ser feliz en la vida, mientras que otros sí que me limitan y sé que muchas cosas no las hago debido a ellos aunque son miedos “normales” (me refiero a que tienen un motivo lógico). Después están los miedos irracionales, para mi gusto los peores porque te condicionan un poco la vida. Por ejemplo en mi caso me da miedo salir sola muy lejos de mi casa, lo hago a veces pero me siento muy incómoda, no obstante trabajaré en superarlo.

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:56 pm

¿Has buscado ayuda psicológica alguna vez? No es normal tener miedo a alejarnos de nuestra casa. Te recomiendo buscar ayuda profesional para esos miedos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Gabriela & Yeyo
3 diciembre, 2017 10:10 pm

Hola Alexandra! Este tema de los miedos es un mundo aparte, lo más importante es no dejar que el miedo nos supere y aprender a convivir con él. Recordemos que al final los miedos están por algo…y es para ponernos alertas, pero lo importante es no dejar que por los miedos dejemos de actuar.
Deberíamos hacernos amigos de nuestros miedos para entenderlos y vencerlos. Un abrazo, gran post!

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:57 pm

Los miedos están por algo, me encanta eso.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Ana - Alma Viajera
3 diciembre, 2017 6:07 pm

Alexa qué buenísimo tema has elegido ahora que se acerca el final de año y es el momento (o al menos siempre lo es para mi) de poner orden en todo lo ocurrido durante los 11 meses anteriores. ¿Qué miedos no me han dejado alcanzar o lograr lo que me había propuesto para este año? jaja Esta es mi versión después de leer tu artículo.
Muchísimas gracias por crear este espacio para la reflexión y para mirar de frente a nuestros miedos y llegar a crear una amistad.
Un abrazo

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 8:59 pm

Gracias mil por dejar tu comentario.
Para estas fechas es genial analizar que tipos de miedos llevamos dentro.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Laura
3 diciembre, 2017 5:43 pm

Un truco que yo utilizo para no tener miedos, o minimizarlos, es tratar de no darles mucha importacia. Solo los saco en caso de superemergencia. El resto del tiempo tan solo lo ingnoro. ¡Y funciona de verdad! Creo que no deberiamos de temer al miedo. Un abrazo!

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 9:00 pm

Así es, darle mucha importancia a nuestros miedos no nos permiten ver con claridad como identificarlos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Florencia Barbero
3 diciembre, 2017 4:56 pm

Hola Alexa, siempre me encantan las entradas de tu blog porque tocas temas muy comunes. Yo me he “enamorado” a mi miedo a grabar videos, me hice un canal para hablar de libros y me encanta! Creo que siempre podemos apoyarnos en aquello que tememos para lograr lo que tanto esperamos.

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 9:02 pm

Que bonito,es que la única manera para lidiar con nuestros miedos es afrontarlos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
María
3 diciembre, 2017 8:28 am

¿Sabes lo que más me ha llamado la atención, Alexa? La manera en que relacionas miedo-negación-perpetuación del miedo en un círculo malsano que se repite una y otra vez. Leyendo tu artículo, me doy cuenta de que lo contrario del miedo no es la valentía ciega, el arrojo irresponsable sino la reflexión y la aceptación. A mí me han educado para ir a la vida como el que va a las trincheras, a enfrentarme al “enemigo” (el que sea) y a obligarle a batirse en retirada. De ahí que, a estas alturas, siga teniendo emociones no resueltas y puntos dolorosos y estresantes. No digo que pueda dejar de luchar como una guerrillera de la noche a la mañana, pero me has hecho reflexionar para intentar parar un poco. Gracias, Alexa. A veces es necesario ver lo que ya intuyes con los ojos de otra persona.
Un beso.

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 9:05 pm

Que lindo tu comentario, es que el miedo para nada es negarse por completo de lo que tememos.
Todos tenemos una batalla interna y algunos miedos que siempre estarán ahí.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
arien
3 diciembre, 2017 12:54 am

Hola guapa
Un artículo de lo más interesante, la verdad es que los miedos nos afectan en nuestro día a día pero no sabemos mucho de ellos.
Me gustan las preguntas del final, son muy útiles para identificarlos, saber de donde vienen y poder llegar a vencerlos.
Al final como bien dices el impedimento no son los propios miedos, sino nuestra actitud ante ellos
Un besazo

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 9:06 pm

Así es, somos nosotros los que les damos forma y tamaño a nuestros miedos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Brenda
2 diciembre, 2017 11:16 pm

Me ha encantado el post! Tienes razón muchas veces por miedo no avanzamos y tenemos que superarlos para llegar lejos

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 9:07 pm

Muchas gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Yolanda Morales
2 diciembre, 2017 9:32 pm

Alexandra, ante todo muchas gracias por este artículo, desde luego muy interesante y muy bien desarrollado, te felicito por ello.
El tema del miedo es algo presente que en muchas ocasiones nos limita y en otros son una excusa para no cambiar. Me encantan las preguntas con las que cierras, una de ellas es algo que me pregunto cuando veo que el miedo me controla algo más de la cuenta “¿Qué es lo peor que me puede pasar…?”.
Gracias y sin dudarlo te sigo y estamos en contacto. Un abrazo

Responder
Alexandra Dacier
5 diciembre, 2017 9:09 pm

Analizar nuestros miedos es darnos la oportunidad de descubrirnos un poco más.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Ana Urunaga
2 diciembre, 2017 4:26 pm

Hola!
Es verdad que muchas veces por miedo terminamos por hacer nada con nuestras vidas y nos impide avanzar. Cuesta ver de donde surgen los miedos, creo que es el proceso más dificil para superarlo, sin embargo vale la pena intentar y seguir creciendo cada día.
Un beso!

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:34 pm

Sin duda alguna los miedos sirven en ocasiones como herramientas para descubrirnos un poco más.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Rocío
1 diciembre, 2017 10:18 pm

Somos súper complicados, nos cuesta mucho llegar a conocernos…muchas veces no somos capaces de dar el paso y cuando lo damos pensamos… pero qué fácil era! Ojalá lo hubieramos dado antes… estoy sorprendida de ver a gente que se reinventa cada día y al final, la aptitud es lo más importante. Saludos!

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:27 pm

La actitud lo es todo.
Muchas gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Amparo Bonilla
1 diciembre, 2017 9:13 pm

Dices muy bien en que no son los miedos los que nos limitan sino nosotros mismos que le ponemos trabas a todo y no dejamos que las cosas sucedan como deberían.

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:28 pm

Así es, el poder lo tenemos nosotros.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Mi meta, tu salud. Carolina
1 diciembre, 2017 9:12 pm

¡Hola cielo!
Como siempre un post de esos que te hace pensar y pensar, reflexionar y hacer un stop y centrarte en lo que nos cuentas para trasladarlo hacia uno.
Sobre mis miedos… Por lo general suelo ser una persona “echada palante”, pero si me pongo a reflexionar, creo que mi tendón de aquiles, vamos mi miedo más significativo es el sentirme sola. Aunque obvio que tengo otros.
Pero no hablo de esa soledad física, aunque supongo que debe influir algo, ya que al ser de una de esas familias en las que todos los miembros están muy unidos (a veces demasiado jajaaja) ya te digo que me aterraría la idea de no poder estar cerca de los míos, pero a lo que me refiero es a la sensación de sentirse solo.
Llevo un rato pensando en el porqué de ese miedo, y no sé dónde hallarlo. Quizás es lo que te contaba, que al formar parte de una família tan unida…. Pero no lo sé la verdad.
Por otro lado, sí que soy consciente que he superado por ejemplo miedos como el tuyo, el miedo a los perros. De peque un hasky me saltó encima para jugar, pero claro al ver esa bocaza en toda la cara lamiéndome… Lo superé cuando tuve en casa a mi propia perra. Ahora mismo es que veo a un perro y no puedo evitar acercarme.
Un besote y ha sido un placer como siempre leerte.

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:30 pm

Un placer el mio cielo leer tu comentario. El miedo a perder o no estar cercas de nuestros seres queridos es normal, por eso debemos aprovechar al máximo convivir con nuestros seres queridos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Chelin
1 diciembre, 2017 1:18 pm

Todos tenemos miedos ya sean internos o externos, pero como dices tenemos que aprender a convivir con ellos y lograr sacar nuestras fortalezas y que es emiedo no nos detenga!

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:31 pm

Así es, identificar nuestros miedos es el primer paso para lidiar con ellos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Mireia Ravell
1 diciembre, 2017 12:11 pm

¡Hola!
Muy interesante el post de hoy. Justamente, el otro día, hablaba con un amigo acerca del miedo a montar un negocio. Le comentaba que me daba miedo y él me decía que el miedo es innecesario, que solamente hace que uno se estanque. Pero después, de leer tu post, no lo veo como él. Sino, como bien dices, creo que es necesario para saber cuáles son mis límites y mis habilidades.
Gracias por compartir.
Un abrazo!

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:32 pm

Gracias mil a ti.
Analiza a profundidad lo del negocio. Si lo tienes claro busca ayuda de personas que ya han realizado dicho paso.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Kch Dam
1 diciembre, 2017 5:58 am

Como mencionas tener miedo no es malo. Muchas personas creen que las emociones como la tristeza o el miedo son negativas, pero nuestras emociones no tiene por que ser negativas, pues cada una de ellas tiene una función en nuestra vida. Por ejemplo el miedo nos hace identificar un peligro, estar más alertas y prepararnos para actuar.

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:35 pm

Así es, cada emoción sirve de algo en nuestras vidas y casi siempre llegan para demostrarnos algo.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Naila
30 noviembre, 2017 1:18 pm

Hola! Me gusto mucho tu articulo!! A veces es muy dificil superar nuestros miedos porque los disfrazamos con otras emociones como el enojo. Actualmente en nuestra sociedad hay mucho miedo, al otro , sobre todo. Y hace que nos distanciemos cada vez mas!
Que importante compartir esto para superar aquello que nos traba y aleja en la vida!
Te agradezco tus palabras, son hermosas y llenan de valentia!!
Un abrazo!

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:36 pm

Gracias mil a ti.
El miedo es ocasiones sirve como motor para llevarnos a la acción.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Sara
29 noviembre, 2017 4:44 pm

Hola , me ha parecido un post muy interesante y el cual me hace pensar y reflexionar mucho ya que no estoy pasando mi mejor momento sino todo lo contrario gracias por compartirlo con nosotros

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:36 pm

Gracias mil a ti y que pronto puedas pasar dicha situación difícil.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Carmen SuBar
29 noviembre, 2017 4:22 pm

Hola!
Me ha parecido muy interesante tu artículo, yo intento superar los miedos que van surgiendo y la verdad es que cuando lo superas te sientes poderosa (o así me siento yo). Ahora estoy trabajando con un miedo que surgió hace años sin motivo aparente y que me está costando horrores superar y es un miedo irracional (miedo a meterme en aguas donde no hago pie y que no sea una piscina). Pero poco a poco lo conseguiré.

Saludos!

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:37 pm

Poco a poco lo conseguirás. Gracias a ti por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Ana Meyling
29 noviembre, 2017 12:33 am

Holaaaaaaa!
Yo creo que todos tenemos nuestros miedos, yo tengo más de uno.
El más reciente fue cuando publiqué mi novela, tenía miedo de lo que la gente pensaría de ella, gustará o no gustará. Quería esconderme cuando vi una reseña negativa, pero tenía que asumirlo. Es mi sueño y nadie puede quitármelo, tengo que superarlo y aprender de ello.
Un besito, nos leemos^^

Responder
Alexandra Dacier
2 diciembre, 2017 4:38 pm

Solo hay que hacer las cosas para poder ver los resultados.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder
Karina
28 noviembre, 2017 6:33 pm

Hola !!
Me ha parecido muy interesante la entrada. Hace muy poquito superé un miedo atroz que me superaba. Limitaba muchísimo mi vida. Y por obligación, he tenido que afrontarlo y no superarlo pero si aprender a vivir con él. Y me siento liberada. Como dices no merece la pena mirar atrás y ver todo lo que me ha quitado este miedo. Ahora quiero mirar hacia adelante y no dejar que nunca más me limite. Besos!!

Responder
Alexandra Dacier
28 noviembre, 2017 7:43 pm

Gracias por compartir un poco de tu historia, es mucho lo que podemos aprender de nuestros nuestros miedos.
Saludos.
Seguimos. ???

Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te acompaño a amar tu caos

Se parte de este espacio ¡Subscribiste!

No te pierdas los nuevos contenidos de este espacio.

Únete a otros 4.525 suscriptores

Descubre

Productos

  • Ruta de cambio (PDF) 0,00€
  • 30 Preguntas de amor propio +11 herramientas para potencial tu autoestima  5,00€
  • Preguntas para lidiar con las crisis existenciales (PDF) 0,00€
  • Mis 11:11 (PDF) 0,00€
  • Psicologia online (Menores de 30 años o personas fuera de la unión europea) 25,00€ 15,00€
  • Ponle sentido a tu vida (Guía emocional PDF) 10,00€
  • Acompañamiento chat emocional 15,00€

Gratitud en medio del caos

https://www.youtube.com/watch?v=eIZ9UALSbH8&t=4s

Estadísticas del sitio

  • 444.977 visitas

Carrito

Déjame acompañarte a amar tu caos

Seguimosalexadacier@gmail.com

Mis redes sociales

  • Spotify
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

Últimos posts.

  • 21 consejos para tener una vida con propósito 11 enero, 2021
  • Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor 4 enero, 2021
  • Adiós 2020 gracias por nada, ya puedes irte 28 diciembre, 2020
  • 20 preguntas para despedir el 2020 21 diciembre, 2020
  • No pierdas tu tiempo intentando convencer a alguien que no quiere seguir a tu lado 14 diciembre, 2020
  • Los malos momentos también son necesarios ¡La vida no es una fiesta! 7 diciembre, 2020
  • Ruptura y soledad 16 noviembre, 2020
  • Bajones emocionales ¿Cómo lidiar con ellos? 9 noviembre, 2020
  • Infidelidad ¿Cómo superarlo? 1 noviembre, 2020
  • 20 preguntas para conocer a alguien que quiere entrar en tu vida 26 octubre, 2020
  • Ansiedad y falta de dinero 19 octubre, 2020
  • Responsabilidad afectiva ¿Qué es? 12 octubre, 2020
  • A tu lado quiero estar bien (Carta para construir una relación sana) 5 octubre, 2020
  • Terapia de pareja ¿Cuáles son sus beneficios? 28 septiembre, 2020

Lo más leído

  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • MJ RU1Z en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • Alexa Dacier en Hombres emocionalmente no disponibles ¿Cómo identificarlos?
  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • Alexa Dacier en Mi pareja me pidió tiempo ¿Qué hago?

Ven

https://www.facebook.com/AlexaDacier/

Etiquetas

Aceptar Agradecer-Gracias- Ahora Amor-Autoestima- amor sano aprendizaje blog Cambios- Acción Cambios-Acción-Movimientos-Seguimos-Blog-Pasión-Escribir-WordPress cargas emocionales Conciencia Decidir Decisiones dejar ir desahogo emociones/vivir/psicología/Motivación/ Fluir Fluir/ Placer/ Flow/ Disfrutar hacer metas Motivación nosotros Objetivos parejas Posibilidad- Retos- Soñar-Hacer- Presente proceso proyectos - descubrirse - Constancia - Escribir Psicología psicología-emociones-coaching- relaciones resiliencia reír Seguir Soledad sueños Tristeza Visión Vivir
noviembre 2017
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Comentarios recientes

  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • MJ RU1Z en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • Alexa Dacier en Hombres emocionalmente no disponibles ¿Cómo identificarlos?
  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor

Categorías

Hosting ¿Buscas crear una página web?

Hosting SSD

Etiquetas del producto

Desamor Guias

Contactos

Rate This:

[Total:0    Promedio:0/5]

Seguimos en las redes.

Email
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest

Estadísticas de Google Analytics

generado por GADWP 

Estadísticas de Google Analytics

generado por GADWP 

Seguidores de Twitter

Error code: 32
Error message: Could not authenticate you.

Raiola ¿Buscas crear una página web?

<a href="https://gestiondecuenta.eu/aff.php?aff=777&especial=hosting" title="Hosting SSD"><img src="https://serv1.raiolanetworks.es/banners/SSD/336x280_Hosting_SSD.jpg" alt="Hosting SSD"/></a>
Acompañamiento Emocional (Tienda emocional)¿Quién soy?PostsAma tu caos el podcast 🎧ContactoGrupo facebookPodcastMi canal de Youtube
© 2016 Todos los derechos reservados. SeguimosAlexaDacier.com

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.