seguimosalexadacier@gmail.com
Iniciar sesion
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Instagram
Pinterest
Alexa Dacier (2)
  • Acompañamiento Emocional (Tienda emocional)
  • ¿Quién soy?
  • Posts
  • Ama tu caos el podcast 🎧
  • Contacto
  • Grupo facebook
  • Podcast
  • Mi canal de Youtube
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Alexa Dacier (2)
Alexa Dacier (2)

Asertividad. ¿Eso qué es?

27 junio, 2016Alexa DacierAhora, Aprendizaje, Asertividad, Cambios, Conciencia, Hacer, Meditar, Motivación, Respeto, Seguimos, Vivir62 comentarios
Spread the love

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos

Asertividad. ¿Eso qué es?

Hoy traemos un tema que cuando lo descubrí me enamore de él. Te voy hablar sobre la asertividad. Tranquilo, no es nada complicado y de seguro que si no sabes sobre este término te gustará descubrirlo en este post.

Asertividad:

La asertividad es nuestra capacidad de autoafirmar nuestros derechos, sin dejarnos manipular y de igual modo no manipular a los demás. Una tarea difícil de muchas personas es reconocer los derechos que tenemos los demás cuando exponemos nuestras opiniones.

Las personas asertivas conocen sus derechos y los defienden respetando a los demás, con esta actitud no buscan ganar sino sencillamente llegar a un acuerdo. Esto es parte de lo que es la inteligencia emocional, reconocer la importancia de los demás mediante lo que dicen y lo que  hacen.

Este tema lo descubrí en un taller al que fui en mi país, República Dominica. Y con este tema una vez más, mi forma de pensar y tratar a los demás cambio mucho. Porque no es solo querer que todo el mundo acepten las cosas que decimos, también es necesario aceptar las opiniones de los demás.

De manera fácil podemos decir que la  asertividad es: el saber decir de manera clara sí y no, sin  ofender a los demás y de igual modo hacer respetar nuestras opiniones. El sí y no, son respuestas fácil de decir porque no tienen muchas palabras, pero estas respuestas cortas a muchas personas le han salvado o condenado sus vidas, por el simple hecho de no pensar antes de confirmar con estas dos palabras tan simples.

No todo el mundo sabe decir No sin lastimar a los demás. Y no siempre estamos preparados para aceptar un No de los demás. Pero es necesario aceptar las opiniones de los demás cuando no es a nuestro favor.  Tarea difícil.

La asertividad es algo que vamos aprendiendo durante nuestro crecimiento emocional, sino eres asertivo no te  preocupes que no es tarde para condicionar esta actitud en tu vida.

Características de las personas asertivas:

.Pueden decir ´´ no´´  o mantener sus opiniones.

.Saben decir lo que piensan sin la necesidad de ofender a los demás.

.Saben expresar sus razones por la cual creen o dicen lo que opinan.

Saben realizar peticiones.

.Saben expresar un problema con la finalidad de encontrar soluciones con las opiniones de los demás.

.Exigen de manera respetuosa el derecho que merecen a ser escuchados.

.Saben reaccionar de manera positiva ante las críticas.

.Saben expresar sus emociones positivas, gratitud, admiración y afecto con los demás.

Saben expresar de manera educada  dolor y desconcierto.

¿Cómo puedo ser asertivo? 

Si echo mi misma sombra en mi camino, es porque hay una lámpara en mí que no ha sido encendida. (R. Tagore)

El ser o no ser asertivo es una conducta condicionada (Aprendida) de igual forma que andar en bici, escribir o leer. Es como todo aquello que desconocemos hasta que no lo hacemos no nos damos cuenta de la importancia que tiene.

Ser asertivo es una tarea fácil.Todo en la vida consiste en aceptar y reconocer aquellas cosas que queremos cambiar en nuestra vida. Clic para tuitear

Algo que debemos tener presente es que no existe una personalidad perfecta, porque muchas veces dependiendo del momento, lugar o personas actuaremos de una forma de la que nosotros mismos nos sorprenderemos. Es normal, no siempre nuestra forma de actuar determina quienes somos en realidad.

Ser o no ser asertivos no se hereda. Esto es una conducta que se aprende mediante imitación y refuerzos. Podemos decir aquellas cosas que hemos vistos de manera positiva en los demás, en nuestro ambiente e incluso en nuestros padres.

3 pasos a tener en cuenta para seguir manteniendo la asertividad.

No eres mejor ni peor que nadie, todos tenemos el derecho a decir nuestras opiniones, siempre y cuando lo hagamos sin ofender a los demás.

La asertividad se alimenta día a día. Solo depende de ti.

No siempre nuestras opiniones  serán del agrado de los demás, de igual modo que aceptamos las opiniones de los demás debemos aceptar cuando los demás no están y no quieren estar de acuerdos con nosotros.

Asertividad positiva:

La asertividad positiva nos permite expresar con frases adecuadas y en el momento prudente cosas positivas de las personas que nos rodean.

Se nos hace fácil el reconocer los fallos y las cosas negativas de los demás. Es necesario aprender que como los demás fallan nosotros también fallamos. Trata a los demás como te tratas a ti mismo. ¿Lo puedes hacer?

Errores falsos de la asertividad:

.Hay que ser siempre lógicos y consecuentes.

.Hay que tener siempre una respuesta adecuada.

.El mundo está lleno de ganadores y perdedores, cuanto más subimos la voz  más podemos ser respetados.

En el libro  La Asertividad (expresión de una sana autoestima) por Olga Castanyer en la página 59, nos resalta una tabla sobre el derecho de la Asertividad:

  1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
  2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
  3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio.
  4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
  5. El derecho a decir ´´no´´ sin sentir culpa.
  6. El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir ´´no´´.
  7. El derecho a cambiar.
  8. El derecho a cometer errores.
  9. El derecho a pedir información y ser informado.
  10. El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
  11. El derecho a decidir no ser asertivo.
  12. El derecho a ser independiente.
  13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.
  14. El derecho a tener éxito.
  15. El derecho a gozar y disfrutar.
  16. El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo.
  17. El derecho a superarme, aun superando a los demás.

Este tema es uno de los temas que no son tratados en nuestra día a día, pero que aun así no deja de ser importante. Porque gracias a lo que es una actitud asertiva nuestra forma de ver y aceptar a los demás influye mucho.

¿Conocías este término?

¿Eres asertivo?

¿Meditas antes de decir un sí o un no?

No olvides dejar tus comentarios y compartir el post.

Saludos y hasta el próximo post.

Saludos.

¡Seguimos!

 113 total views,  2 views today

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetas: Cambios- Acción, Cambios-Acción-Movimientos-Seguimos-Blog-Pasión-Escribir-WordPress, Posibilidad- Retos- Soñar-Hacer-
Alexa Dacier
http://Www.seguimosalexadacier.com
Un espacio para aprender a amar tu caos. A veces nos perdemos, la tristeza se instala o todo deja de tener el sentido que tenía antes. La vida no es siempre de color de rosa.
Publicación anterior A un lado las etiquetas. Siguiente publicación ¡Somos Emociones!

Entradas relacionadas

A un lado las etiquetas.

20 junio, 2016Alexa Dacier

Hablemos de los duelos

13 agosto, 2018Alexa Dacier

Hablemos  de la ansiedad

9 abril, 2018Alexa Dacier

62 comentarios. Dejar nuevo

Dietogades.
29 septiembre, 2016 9:16 am

Sé que soy algo repetitiva pero cada vez me gusta más leer tu blog. Simplemente me encanta los temas que tratas. Además que nos haces profundizar en ellos. El tema de la asertividad junto con la empatía es un tema que me parece muy importante a tratar en los tiempos que corren hoy en día. Creo que si todo el mundo supiera lo que significa cada cosa y lo aplicara en su día a día la sociedad actual iría mucho mejor.Creo que hay que decir las cosas pero con tacto, respeto, sin ofender , ni hacer daño fortuito. Un saludo.

Responder
admin
29 septiembre, 2016 6:31 pm

Gracias por ser repetitiva.
Asertiva es una herramienta que nos ayuda a ser más humanos.
Más adelante estaré hablando de la empatia.
Saludos.
Seguimos. ????

Responder
walkingtopennylane
14 julio, 2016 1:38 pm

Hace años que trabajo la asertividad, antes no sabía decir que no a la gente que quería y eso me generaba mucho estrés ahora eso ha cambiado pero la asertividad es algo que se trabaja día a día y siempre la tengo muy presente , bss

Responder
admin
14 julio, 2016 5:58 pm

Es algo que se trabaja día día.

Es bueno saber decir no. No siempre podremos complacer a los demás.

Saludos.

Responder
Gladys
6 julio, 2016 5:20 pm

¡Me ha gustado mucho el post de hoy Alexa! Pues la asertividad es un término del que se habla poco…
Y como bien has expuesto, es algo que se puede aprender y pulir con fuerza de voluntad.
Según la descripción que has hecho, si me considero una persona asertiva. Lo que pasa es que a veces por más respetuosa que seas, por más ecuánime y prudente que seas, si la persona que tienes enfrente no es asertiva hay que trabajar el tema mucho más y ahí es donde está el arte de conseguir ser asertivo verdad?

¡Gracias por compartir!

Responder
admin
6 julio, 2016 5:31 pm

Real que dices. Siempre actuamos dependiendo de las respuestas que tenemos de los demás.

Que bueno que te guste.

Saludos.

Responder
Paula Alittlepieceofme
6 julio, 2016 10:09 am

Es difícil llegar a un término medio, porque, queriendo o sin quererlo, cuando expresamos nuestra opinión, tratamos de que los otros estén de acuerdo o piensen como nosotros y no siempre tiene que ser así.
Bss.

Responder
admin
6 julio, 2016 11:47 am

Real. Difícil estar a un punto medio.

Pero es parte de la inteligencia emocional intentar lograrlo.

Saludos.

Responder
Victor Garcés
5 julio, 2016 12:57 pm

En ocasiones no suelo ser muy asertivo pues es dificil a veces tener que dar un si o un no, depende mucho tambien el entorno en el que te mueves, pero en muchas situaciones si soy de los que pienso, analizo, doy mi opinión y trato de ser demasiado asertivo eso depende tambien la situación en la que estes.

Responder
admin
5 julio, 2016 1:13 pm

Siempre dependerá de algunas situaciones × ser o ser asertivos.

Saludos.

Responder
Amparo Bonilla
5 julio, 2016 12:52 pm

Estoy muy de acuerdo que trabajar la asertividad puede ayudar un montón con tu autoestima, sobre todo para subirla porque te da empoderamiento, te hace ser más consiente de lo que quieres y cómo lo obtienes. El libro de Olga Castanyer se ve muy chévere, me gusta los puntos que resaltas

Responder
admin
5 julio, 2016 1:14 pm

Es un libro muy interesante y nos ayuda con este tema de una manera más clara.

Saludos.

Responder
Ser Padres Primerizos
5 julio, 2016 12:51 pm

Al principio para mi ser asertiva era difícil, porque era de las que no me gustaba decir no, siempre era si, y eso es acostumbrar mal a las personas, hasta que saque valor y pude con determinación ser asertiva en todo lo que deseo.

Responder
admin
5 julio, 2016 1:15 pm

Complacer siempre a los demás trae sus consecuencias.

Saludos.

Responder
Diana Garcés
5 julio, 2016 12:48 pm

Genial el tema, conocía la palabra pero no tan bien explicada como la has puesto aquí, así que genial guapa. Creo que ser asertivos se logra con mucha práctica y sobre todo queriendo serlo, porque a veces sencillamente hay personas que no les interesa estos temas y no quieren cambiar cómo son (para bien o para mal) y pues nada toca aceptar y respetar que no todos somos iguales

Responder
admin
5 julio, 2016 1:17 pm

Es muy real lo que dices. Es necesario respetar aquellas personas que no les interesan aplicar estos temas en sus vidas.

Saludos.

Responder
Vanesa
4 julio, 2016 8:35 am

Creo que soy bastante asertiva pero como bien dices es una cualidad adquirida y que debemos alimentar y cuidar porque todos en algún momento queremos tener la razón absoluta y así mal vamos. Me ha encantado el post, de hecho lo voy a guardar porque creo que es super interesante para releerlo y aprender un poquito más cada día. Muchas gracias!!

Responder
admin
4 julio, 2016 9:30 am

Así es. Es necesario cuidar aquellas cualidades que tenemos.

Un millón de gracias por dejar tu comentario.

Saludos.

Responder
isabelyo
30 junio, 2016 7:54 am

Pues creo que soy asertiva, no soy conflictiva e intento ver las cosa buenas de la cosas. Mi lema es vive y deja vivir. No vivo pendiente a la opinión de los demás, pero si opino internamente de todo, lo analizo y luego actuó. Esta palabra en un buen valor que podemos enseñar a nuestro hijos. Gracias.♥♥

Responder
SEGUIMOS
30 junio, 2016 8:25 am

Gracias mil por dejar tu comentario.

La asertividad nos ayuda a tener una forma de ser. Yo tampoco soy conflictiva y es una gran virtud pensar antes de hablar.

Saludos.

Responder
Begoña Estevez
29 junio, 2016 7:50 pm

Es muy interesante tu entrada y estas cosas aunque las sepamos conviene que nos las recuerden y sobretodo las madres debemos educar a nuestros niños también en estos temas.

Responder
SEGUIMOS
30 junio, 2016 5:26 am

Gracias. Los padres son los primeros maestros de sus hijos.

Saludos.

Responder
enmihumildeopinionblog
29 junio, 2016 11:11 am

Me ha encantado este post, de verdad, creo que es fundamental ser asertivo, sobre todo en los tiempos que corren… y luchar por nuestros derechos.

Responder
SEGUIMOS
29 junio, 2016 11:51 am

La asertividad nos hace conocer nuestros derechos.

Saludos.

Responder
Belswan
29 junio, 2016 9:23 am

Me ha encantado tu post. He aprendido a ser asertiva con los años y conseguir que la otra persona no se enfade. A vecs no sucede asi, pero a pesar de todo tengo derecho a tomar mis decisiones.
Besos

Responder
SEGUIMOS
29 junio, 2016 11:54 am

Gracias por dejar tu comentario.

La asertividad nos hace ser diferentes.

Responder
Belswan
29 junio, 2016 9:21 am

Me ha encantado el post En mi vida he tenido muchos problemas para aprender a decir “no”. Ya soy capaz de hacer ambas cosas sin sentirme mal y en muchas ocasiones sin dañar a nadie. A veces se enfadan, pero tengo derecho a decidir lo que quiero.
Besos

Responder
SEGUIMOS
29 junio, 2016 11:54 am

Tenemos derecho a que los demás acepten nuestros derechos.

Saludos.

Responder
Jessica SP
29 junio, 2016 1:33 am

Hola! me encanta tu post! ojala nos dieramos mas cuenta,pero a veces es imposible controlar los sentimientos o las palabras y mas en estos tiempo.

Responder
SEGUIMOS
29 junio, 2016 6:53 am

Así es, es necesario aprender a controlar nuestras palabras.

Saludos.

Responder
Anamariearl
28 junio, 2016 11:51 pm

Gracias por tu post me ha encantado no soy nada asertiva y me gustaria serlo.
Creo que soy un caso perdido que defiendo siempre lo indefendible.
Besos

Responder
SEGUIMOS
29 junio, 2016 6:54 am

No eres un caso perdido. Siempre tenemos la oportunidad de aprender.

Responder
silvia s
28 junio, 2016 10:18 pm

Una muy buena reflexión. Además mucha razón tienes. A mi también me recuerda a la empatia, pues mucha gente la desconcoe o no sabe que es. Y no lo digo como el significado de la palabra, sino desconoce como ponerla en práctica, con la asertividad ocurre lo mismo.

Responder
SEGUIMOS
29 junio, 2016 6:56 am

Así es, muchas veces no sabemos como usar estos términos en nuestra vida.

Saludos.

Responder
The World Kats (@TheWorldKats)
28 junio, 2016 9:28 pm

Es curioso como puede nuestro medio social puede influir tanto en nuestras acciones y emociones, la asertividad hace muy poca aparición, por las situaciones que nos rodean, pero creo que es una labor que si o si tenemos que poner en practica, creo que si solo le diéramos la aplicación necesaria, evitaríamos resultados erróneos en nuestras vidas.

Responder
SEGUIMOS
29 junio, 2016 6:57 am

Muchos errores evitaríamos si supiéramos llevar esto a la práctica.

Saludos.

Responder
Priscil·la Marin - Tu blog de maquillaje y belleza
28 junio, 2016 4:59 pm

Desde mi punto de vista, la asertividad, término que me acabas de enseñar, es algo que debería estar incluido en toda educación. Desde pequeño, no cuando ya se es mayor. Como mi abuelo siempre dice, el árbol se guía desde pequeño. Cuando ya se es mayor, es más difícil corregir ciertos malos hábitos, como levantar la voz para imponer tu opinión en una discusión si casi siempre te ha funcionado. ¡Un beso!

Responder
SEGUIMOS
28 junio, 2016 5:49 pm

Nuestra formación inicia desde casa, nuestros padres y nuestro ambiente es la primera escuela donde asistimos. Que bueno que hayas aprendido algo nuevo. Saludos.

Responder
Roxas
28 junio, 2016 4:02 pm

Es un tema que deberían enseñar desde muy chiquitos en casa o en la escuela, ya que muchos disgustos no ahorraríamos si supiesemos utilizarlo bien, yo también conocí el tema en un taller, en bachillerato hace algunos años y desde entonces intento llevarlo a la práctica.

Responder
SEGUIMOS
28 junio, 2016 4:11 pm

Lo creo. Se trabaja muy poco estos temas con los pequeños.

Saludos.

Responder
Omayra Montes
28 junio, 2016 3:27 pm

Hola preciosa,
me encanta el tema que alberga la asertividad. Ya la mencioné yo en más de una ocasión en mi blog y me parece un tema digno de ser más profundizado y empleado por las personas. Hace falta ser más asertivos, se notarían muchísimo los cambios en general. Gracias por compartir un abrazo.

Responder
SEGUIMOS
28 junio, 2016 3:46 pm

Gracias por tu comentario. Es un tema que necesita ser más visible.

Saludos.

Responder
Ruth Soto
28 junio, 2016 3:08 pm

Un buen post que debería leer todo el mundo. A mí me parece muy difícil ser asertivo, pero no hay que dejar de intentarlo. Besos

Responder
SEGUIMOS
28 junio, 2016 3:09 pm

Intentar hasta obtenerlo.

Saludos.

Responder
Jen Ricardo
28 junio, 2016 2:47 pm

Me falta poco para ser una persona asertiva, en especial en estos dos puntos: •Saben reaccionar de manera positiva ante las críticas. •Saben expresar sus emociones positivas, gratitud, admiración y afecto con los demás. Es decir yo puedo reaccionar de forma positiva ante una critica si la persona que la expresa lo hace de manera adecuada y educada. En cuando a expresar mi gratitud de lo hago deforma explicita ya que en ocasiones me incomoda, pero lo que es la admiración y el afecto por los demás, creo que depende de la persona.

Responder
SEGUIMOS
28 junio, 2016 3:08 pm

No somos perfectos y reconocer las cosas positivas y negativas nos ayuda mucho.

Saludos.

Responder
Pilar Ramirez
28 junio, 2016 1:01 pm

me encanto el tema, totalmente de acuerdo con todo lo que dices, gran definición, me encantaron los puntos para que quedará más claro,

Responder
SEGUIMOS
28 junio, 2016 1:45 pm

Gracias por tu comentario.
Saludos.

Responder
Pasky
28 junio, 2016 9:57 am

Hola!! que bien explicado, el término lo conocía, por talleres que hace RRHH de mi empresa, y bueno, casi que hemos aprendido a ponerla en práctica… aunque a veces eso de pensar las respuestas… pues depende, a mi me puede la impulsividad y ¡zas! jajaja, luego digo..vaya… debí callarme… jajaj, aún así, creo que soy bastante, bastante asertiva. eso sí, si me lo ponen muy dificile… bye bye asertividad!! Un saludo!

Responder
SEGUIMOS
28 junio, 2016 1:46 pm

Ja ja ja. Que linda. A veces no siempre es fácil ser asertivos.

Saludos.

Responder
evapazos
28 junio, 2016 6:42 am

Hola!! Esto si que lo conozco bien y de cerca ya que mi hermano tuvo que ir a terapia por este motivo. Recuerdo que el psicologo lecrecomendo un libro, la asertividad social que el final acabamos leyendo todos. Muy buen post!!!

Responder
SEGUIMOS
28 junio, 2016 1:47 pm

Que interesante lo que cuentas.

Me interesa el libro, lo investigare.

Saludos.

Responder
Maria Crochet
27 junio, 2016 9:26 pm

Pues no suelo ser muy asertiva, muchas veces es más fácil decir si o no antes que empezar a dar interminables explicaciones de porqué tal o cual cosa. Es algo que tendría que cambiar porque desgasta un montón intentar estar bien con todo el mundo todo el tiempo. Besos!!!

Responder
SEGUIMOS
27 junio, 2016 9:51 pm

Así es. Es mucho más fácil decir las palabras cortas y rápidas.

Responder
Lara Llamazares
27 junio, 2016 8:31 pm

Hola guapa!!! Una vez tu post me ha conquistado!! Me encantan los temas que tratas tus post como siempre soy muy completos!!! Me a recordado cuando estaba en clase y me explicaban que era la asertividad aun que si te digo la verdad ya me no me acordaba. jajaja Gracias por recordármelo!! Un saludo

Responder
SEGUIMOS
27 junio, 2016 9:51 pm

De nada.

Que bueno que te guste este espacio.

Tiempo de ser más asertivos.

Responder
El Blog de Viviana González De Marco
27 junio, 2016 2:59 pm

Hay gente que no sabe decir no o es negativa para todo. Y eso es cuando tienes la autoestima baja y me apena mucho. Aprendí con los años a ver las cosas de otra manera. No me fue fácil. Digamos que soy una persona que al pan pan y al vino vino. O es si o es no. O es blanco o es negro, no gris.
La vida hay que vivirla a pleno y no hacerse tanto problema que todo tiene solución y las respuestas siempre la tenemos uno en nuestro interior.
Besos

Responder
SEGUIMOS
27 junio, 2016 9:53 pm

Gracias por pasearte y dejar un poco de tu vivencias. No todo el mundo sabe ser claro y directos.

Saludos.

Responder
Mi meta, tu salud. Carolina
27 junio, 2016 2:45 pm

¡Hola!
Me ha encantado tu post y más en los tiempos que vivimos en general.
La asertividad creo que debería ser algo fundamental en nuestras vidas. Con ello no solo creceríamos como personas sino que además conviviríamos mejor los unos con los otros. Soy de las que piensa que se puede decir todo, siempre y cuando haya respeto.
Estudié sobre el tema en mi carrera universitaria y creo que esto con la empatía, son temas muy interesantes y que desgraciadamente, en general, la humanidad carece de ellos.
Un beso

Responder
SEGUIMOS
27 junio, 2016 9:54 pm

Carecemos de estos temas tan importantes.

Responder
Francisco Conejilloindias
27 junio, 2016 2:08 pm

En estos momentos es muy difícil ser asertivo, ya que en muchas situaciones sin quererlo somos influyentes en opiniones aunque no nos demos cuenta.

La realidad es que, ser asertivo no siempre es positivo, ya que en muchas discusiones o conversaciones es complicado mantener un dialogo acertado y correcto.

Responder
SEGUIMOS
27 junio, 2016 9:55 pm

Me ha encantado tu comentario. Es muy difícil ser asertivos en algunos casos.

Saludos.

Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te acompaño a amar tu caos

Se parte de este espacio ¡Subscribiste!

No te pierdas los nuevos contenidos de este espacio.

Únete a otros 4.527 suscriptores

Descubre

Productos

  • Ruta de cambio (PDF) 0,00€
  • 30 Preguntas de amor propio +11 herramientas para potencial tu autoestima  5,00€
  • Preguntas para lidiar con las crisis existenciales (PDF) 0,00€
  • Mis 11:11 (PDF) 0,00€
  • Psicologia online (Menores de 30 años o personas fuera de la unión europea) 25,00€
  • Ponle sentido a tu vida (Guía emocional PDF) 10,00€ 4,99€
  • Hola Autoestima 5 encuentros emocionales (Te acompaño a enamorarte de ti) 145,00€

Gratitud en medio del caos

https://www.youtube.com/watch?v=eIZ9UALSbH8&t=4s

Estadísticas del sitio

  • 454.894 visitas

Carrito

Déjame acompañarte a amar tu caos

Seguimosalexadacier@gmail.com

Mis redes sociales

  • Spotify
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

Últimos posts.

  • ¿Cómo dejar de atraer a los capullos y elegir un poco mejor en el amor? 25 enero, 2021
  • Nos merecemos una despedida cuando una relación termina 18 enero, 2021
  • 21 consejos para tener una vida con propósito 11 enero, 2021
  • Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor 4 enero, 2021
  • Adiós 2020 gracias por nada, ya puedes irte 28 diciembre, 2020
  • 20 preguntas para despedir el 2020 21 diciembre, 2020
  • No pierdas tu tiempo intentando convencer a alguien que no quiere seguir a tu lado 14 diciembre, 2020
  • Los malos momentos también son necesarios ¡La vida no es una fiesta! 7 diciembre, 2020
  • Ruptura y soledad 16 noviembre, 2020
  • Bajones emocionales ¿Cómo lidiar con ellos? 9 noviembre, 2020
  • Infidelidad ¿Cómo superarlo? 1 noviembre, 2020
  • 20 preguntas para conocer a alguien que quiere entrar en tu vida 26 octubre, 2020
  • Ansiedad y falta de dinero 19 octubre, 2020
  • Responsabilidad afectiva ¿Qué es? 12 octubre, 2020

Lo más leído

  • Alexa Dacier en 20 preguntas para despedir el 2020
  • Alexa Dacier en Mi pareja me pidió tiempo ¿Qué hago?
  • Alexa Dacier en 21 consejos para tener una vida con propósito
  • Alexa Dacier en 21 consejos para tener una vida con propósito
  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor
  • Alexa Dacier en 21 consejos para tener una vida con propósito
  • Mi meta, tu salud. Carolina en 21 consejos para tener una vida con propósito

Ven

https://www.facebook.com/AlexaDacier/

Etiquetas

Aceptar Agradecer-Gracias- Ahora Amor-Autoestima- amor sano aprendizaje blog Cambios- Acción Cambios-Acción-Movimientos-Seguimos-Blog-Pasión-Escribir-WordPress cargas emocionales Conciencia Decidir Decisiones dejar ir desahogo emociones/vivir/psicología/Motivación/ Fluir Fluir/ Placer/ Flow/ Disfrutar hacer metas Motivación nosotros Objetivos parejas Posibilidad- Retos- Soñar-Hacer- Presente proceso proyectos - descubrirse - Constancia - Escribir Psicología psicología-emociones-coaching- relaciones resiliencia reír Seguir Soledad sueños Tristeza Visión Vivir
junio 2016
L M X J V S D
« May   Jul »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Comentarios recientes

  • Alexa Dacier en 20 preguntas para despedir el 2020
  • Alexa Dacier en Mi pareja me pidió tiempo ¿Qué hago?
  • Alexa Dacier en 21 consejos para tener una vida con propósito
  • Alexa Dacier en 21 consejos para tener una vida con propósito
  • Alexa Dacier en Carta para el 2021 Necesitamos vivir un año mejor

Categorías

Hosting ¿Buscas crear una página web?

Hosting SSD

Etiquetas del producto

Desamor Guias

Contactos

Rate This:

[Total:1    Promedio:5/5]

Seguimos en las redes.

Email
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest

Estadísticas de Google Analytics

generado por GADWP 

Estadísticas de Google Analytics

generado por GADWP 

Seguidores de Twitter

Error code: 32
Error message: Could not authenticate you.

Raiola ¿Buscas crear una página web?

<a href="https://gestiondecuenta.eu/aff.php?aff=777&especial=hosting" title="Hosting SSD"><img src="https://serv1.raiolanetworks.es/banners/SSD/336x280_Hosting_SSD.jpg" alt="Hosting SSD"/></a>
Acompañamiento Emocional (Tienda emocional)¿Quién soy?PostsAma tu caos el podcast 🎧ContactoGrupo facebookPodcastMi canal de Youtube
© 2016 Todos los derechos reservados. SeguimosAlexaDacier.com

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.