
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 31 segundos
Somos los creadores de nuestros miedos.
“No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo” ( Nelson Bandera)
¿Eres miedoso?
¿Vives con miedo?
¿Reconoces a qué cosa o persona le temes?
Miedo: el solo decir esta palabra nos lleva a un mundo de sentimientos.
¿Qué es el miedo?
No podemos olvidar que el termino miedo es conocido y a la vez desconocido por muchos. No siempre sabemos identificar cuándo y cómo surge el miedo en nuestras vidas.
¿A qué llamamos miedo? El miedo es una emoción que nos ayuda a mantenernos en alerta (a salvo) y muchas veces cómodos en nuestra zona de confort. También es el motor que nos limita en hacer cambios en nuestras vidas o emprender algo que hace mucho que queremos hacer.
[bctt tweet=”Temer es normal, lo que no es normal es vivir con miedo.” username=”alexadacier”]
El miedo nos puede llevar a limitarnos o a actuar de manera impulsiva. Es necesario conocer que tipos de miedos suelen llegarnos, así de esta manera podremos hacer un equilibrio de aquellas cosas que tememos y podemos controlar.
El miedo aunque muchas veces se dice que es algo irreal, también tiene algo real. El miedo viene de nuestras inseguridades, nuestros temores, nuestras dudas, el temor a fracasar.
El miedo también surge, el querer hacer cosas y esperar buenos resultados de aquello que buscamos. Muchas veces dejamos de hacer cosas por el temor a los resultados que creemos que pueden pasar. Es bueno querer hacer las cosas bien, pero también es importante no dejar que el miedo nos arrebate las ganas de hacer aquello que tanto queremos hacer.
Es necesario hacer aquello que tanto buscamos. Si las cosas no funcionan tranquil@, algo aprenderemos de esta lección de vida. “De todo se aprende”.
Para llegar al final es necesario dar el primer paso, solo así podremos ver si vale la pena o no.
Lo difícil no es temer, lo difícil es dejar que estos miedos no nos paralicen y no nos permitan avanzar. Da el primer paso, incluso con todo el miedo que tengas en tu cabeza. ¡Hazlo! Falla, equivócate. Solo de ti depende la sensación que sentirás al vivir y hacer lo que tanto quieres.
El miedo tiene su lado positivo. El miedo nos permite estar en alerta o ser utilizado como un mecanismo de defensa.
Siempre debemos tener presente que todo lo que hacemos va ligado con el tipo de personalidad que tenemos. El miedo no escapa de ello, porque existen los miedos personales, aquellos que se pueden convertir en fobia. Las fobias en pocas palabras podemos decir que es el temor exagerado que solemos tener sobre algo concreto, el cual se puede manifestar mediante sudor, nerviosidad, euforia, etc… Este temor exagerado muchas veces necesita ser tratado por un profesional puesto que es algo que ya no podemos controlar.
Existen miedos que son normales. Estos tipos de miedos no producen ninguna ansiedad en nosotros y son llamados miedos psicológicos. Somos conscientes de este tipo de miedo y sabemos que podemos de dejar de sentirlo, cuando nos salimos de nuestra zona de confort.
Todos hemos sentido la sensación de miedo. También tenemos miedos que siempre nos acompañarán durante el recorrido de nuestras vidas. Porque somos conscientes de esos miedos y sabemos enfrentarnos a ellos cuando nos vemos entre la espada y la pared con dichos miedos.
Ejemplo: no puedo olvidar mi temor a las alturas y muchas veces he tenido que enfrentarme a ello.
Qué decir del miedo que me producen los ciempiés. De verdad que les temo con locura a estos insectos. ¡No soy fuerte!
Temor y miedo:
El miedo ya he dicho que es algo normal. Es parte de nuestra naturaleza, nos gustan las cosas seguras, aquellas cosas que no nos muestran seguridad nos darán miedo y desconfianza. Temer es un miedo excesivo, es una limitación tan grande que no nos permite entrar en razón cuando nos vemos frente a frente con aquellas cosas que nos producen miedo.
¿Quién no tiene miedo?
No olvides que todos sentimos miedos en nuestras vidas. Los miedos nos permiten sobrevivir como seres humanos.
Gracias al miedo reconocemos aquellas situaciones que nos ponen en peligro.
Gracias al miedo, muchas veces hemos callado cosas feas que le queríamos decir a un superior nuestro.
Gracias al miedo aprendemos a darle valor a aquellas cosas o personas que no queremos perder.
Gracias al miedo aprendemos que somos seres emocionales.
Los tipos de miedo más comunes:
1. Miedo al fracaso.
Muchas personas les temen al fracaso, se hacen perfeccionistas en todo lo que hacen. Se olvidan de vivir cada segundo de sus vidas.
Amigo y amiga, el fracaso es de humanos. Si has realizado la parte que te toca no olvides que no podemos controlar todo y el fracaso es un proceso de la vida.
Del fracaso aprendemos nuevos conceptos y cómo cambiar algunas ideas que tenemos de cómo se pueden hacer las cosas
2. Miedo al éxito.
Muchas personas se limitan a poder hacer aquellas cosas que sí pueden hacer. Se sienten inseguros, se sienten incapaces. O sencillamente se sienten cómodos siendo lo que son. No todo el mundo sabe emprender y realizar cambios en sus vidas.
3. Miedo al amor.
Sanar heridas es muy difícil. Muchas personas que han pasado por una situación amorosa negativa, han cerrado sus corazones a otras relaciones y han optado por no creer de nuevo en el amor.
Con este miedo se sienten protegidos y seguros.
4. Miedo a los compromisos.
Esto tiene que ver mucho con el miedo al fracaso, a veces por no fallar a los demás nos limitamos y no nos comprometemos con nada ni con nadie.
5. Miedo al cambio (Salir de la zona de confort).
Para que el cambio suceda, es necesario reconocerlo.
Ya sabemos que la zona de confort es la zona de límites o sencillamente de comodidad. Hay personas que no necesitan salir de esta zona porque sencillamente no tienen esta necesidad de hacerlo.
Lo desconocido produce en nosotros inseguridad y desconfianza. Algunos somos personas que nos lanzaremos al vacío solo si sabemos que en el fondo nos estará esperando un colchón hinchable.
Hay personas que se lanzan al vacío sin la necesidad de saber que los espera al final.
Y está el otro tipo de personas que no se lanzaran al vacío por precio alguno.
Los cambios siempre son buenos si necesitamos dichos cambios en nuestras vidas.
6. Miedo a la muerte:
Existen personas que les cuesta hablar de dicho tema, yo soy una.
Hay personas que no aceptan este proceso de la naturaleza.
El miedo a la muerte produce ansiedad en aquellos que lo viven.
Vive la vida.
Despreocúpate lo más que puedas.
7. Miedo a la soledad:
Hay personas que no saben estar solos.
Hay personas que huyen de la sensación de sentirse solos.
La soledad a veces es buena. A veces.
Eres tu mejor compañía. Si no aprendes a estar solo contigo mismo harás dependencias con los demás.
Es bueno estar con buenas compañías. Pero no olvides que necesitas tu tiempo a solas, para conocerte, criticarte, evaluarte, amarte y seguir el curso de la vida.
Enfrentamos el miedo de las siguientes maneras:
1-Aceptar aquellas cosas que nos producen miedo. ¿A que le temo? ¿Porque le temo? ¿Cómo y cuándo inició esa sensación en mí?
2-Enfrentarnos a nuestros miedos. Esta técnica se llama desensibilización sistemática, con esta técnica nos acercamos poco a poco a aquellas cosas que nos producen temor. Poco a poco el miedo no se supera de la noche a la mañana.
3- El miedo se aleja cuando hacemos aquellas cosas que no hacíamos porque el miedo nos lo impedía.
A modo de resumen:
El miedo es una sensación que siempre encontraremos en nuestro crecimiento personal y profesional. El miedo nos pone a prueba y nos permite conocer cuál es nuestra constancia cuando decidimos hacer aquellas cosas que, no podíamos hacer por el simple hecho de estar llenos de miedos.
Siempre estaremos en la situación creer que no podemos hacer algunas cosas en nuestras vidas. Tus limitaciones e inseguridades solo te pertenecen a ti.
Eres el creador de tus miedos, tú decides si dejar que los miedos no te permitan alcanzar aquellas cosas que quieres obtener.
El miedo viene de nuestras inseguridades.
¿Conoces tus miedos?
¿Qué métodos utilizas para afrontar tus miedos?
No olvides dejar tu comentario y compartir el post.
Saludos.
¡Seguimos!
Un gran post como siempre Alexa. Tienes razón, nosotros somos los creadores de nuestros miedos, a través de las inseguridades, de los temores que tenemos y que nos limitan e impiden, en muchas ocasiones, hacer aquello que deseamos. Pienso que tener miedo a lo desconocido es normal, forma parte de nuestra naturaleza, el problema es cuando el miedo no nos deja actuar. Creo que debemos actuar a pensar de los miedos que tengamos, porque eso es lo que hacen los valientes y además si nos equivocamos aprendemos la lección y seguimos adelante
Estoy aprendiendo que el miedo es un amigo que nos impulsa hacer cambios. Pocas veces lo vemos así.
Saludos.
Seguimos. ???
Hay una frase que dice; Que el miedo sea quien se asuste al vernos llegar.
Como siempre me encantan tus reflexiones, si que somos nosotros los que nos creamos los miedos o nos limitamos a hacer aquello que realmente queremos.
Nunca podremos escapar de algunos miedos, pero aprender lidiar con ellos nunca resulta ser algo fácil.
Saludos.
Seguimos. ???
Como siempre un excelente post Alejandra.
Hace años tenía miedo a todo por mis inseguridades, desde que aprendí a quererme no le temo a nada creo, no me da miedo la soledad puesto que la disfruto cuando la tengo, no le temo a la muerte, puesto que vivo cada segundo como si el tiempo se fuese a agotar, no le temo a nadie que conozca.
Si que tengo miedo a algo, y es por lo que veo en televisión, tengo miedo a los atentados, a la gente malvada que es capaz de acabar con vidas, ese es mi temor.
Muñeca ese miedo es normal, porque estamos a la vista de esos tipos de personas. Pero no dejes de vivir por estos tipos de miedos. Y que bueno que disfrutas al máximo el presente.
Saludos.
Seguimos. ???
Me encanta leer tus post. Cuanta razón llevas en todos y cada uno de ellos. Yo creo que el peor miedo que tenemos el ser humano es a lo desconocido, a hacerle daño a las personas que amamos y en definitiva a fracasar. Un saludo.
Así es, nuestra naturaleza le gusta ir por las cosas seguras.
Saludos.
Seguimos. ???
Admito que le tengo miedo al fracaso, me da de todo de solo pensar que eso ocurra, que mis sueños y metas nunca se cumplan, pero aùn asì trato de controlarlo y seguir luchando por lo que quiero lograr. Una vez leì una frase que decìa “No es valiente el que no tiene miedo, si no quien a pesar de tenerlo, lo intenta”.
¡Excelente post!
Un saludo~
Así es mi querida. Es necesario llenarnos de valor y hacer aquello que tantos queremos con todo el miedo que tenemos encima. Luego veremos los resultados.
Saludos.
Seguimos. ????
Yo soy una miedicas, le tengo miedo a todo y tan poco es plan, se que el miedo es importante pero yo tengo demasiado jaja…
Me encanto tu post, es bueno tener miedo pero no dejar que nos domine.
Un beso!
Te invito a que esos miedos se vallan poco a poco. No es bueno vivir con miedo. Saludos.
Creo que el sentir miedo nos permite valorar las situaciones y ser sensatos en determinados momentos….Para vivir hay que tener miedo pero saber determinar si nos dejamos o no dominar por él.
El miedo es parte de nuestro proceso natural. ??
Saludos.
Hola!
He pasado por muchas cosas en la vida que ya el miedo no me desanima más…
Durante mucho tiempo dedicado a rehenes del miedo y mi infancia fue muy complicado, es algo difícil de explicar … Me encantó tu post!
Gracias por dejar tu comentario.
Me alegro de que estés en proceso de aprendizaje.
Saludos.
Hola preciosa!
La verdad es que me ha encantado tu artículo y pienso poner muchas cosas en práctica. Soy una persona de lo más miedosa (a las alturas, a caminar sola de noche, a los trenes/metros, etc) y poco a poco los estoy intentando superar sola, pero es de las tareas más difíciles que he realizado en mi vida. El mero echo de salir al balcón a tender la ropa me produce una ansiedad alucinante (vivo en un 3º) pero por mis ovarios que salgo cada día.
Tan solo agradecerte que hayas escrito este maravilloso artículo y animar a todo el mundo que tenga miedos a que los intente superar, no conformarse y amargarse la vida por ellos. Es muy difícil, pero nosotros podemos con todo!
Un enorme besazo!
Muñeca, reconocer nuestros miedos no siempre resulta ser tarea fácil. Y trabajar en dichos miedos es cosa personas valientes y tú ya lo eres. Poco a poco.
Saludos.
Hola!
Un post muy interesante, el miedo a veces nos limita, pero cuando lo afrontamos nos superamos y es una satisfacción enorme, te cuento uno mío que hace un tiempo pude lograr vencer! Puede sonar tonto pero le tenía terrible miedo a las extracciones de sangre (o vacunas y todo lo que incluya jeringas), tanto que las evité todo lo que pude, me llegaba incluso a desmayar de pequeña.
Eventualmente este año tenía que realizarme unos análisis sí o sí para conseguir trabajo, y con todo el miedo que tenía lo hice y pude, no diré que me dejaron de dar miedo pero me sentí realizada jajaja!
Saludos
Te entiendo perfectamente. Dejame decirte que yo odio las jeringas. Antes mi miedo era peor, le sigo teniendo pero ahora me hago la fuerte.
Los miedos se vencen cuando tenemos la oportunidad de verlos cara a cara. ??
me encanto la entrada, me hizo darme cuenta de muchas cosas y de muchos miedos que tenia por ahi
Gracias por dejar tu comentario.
Es muy bueno reconocer que miedos son frecuentes en nuestras vidas.
Saludos.
Yo tengo miedo de muchas cosas, en un momento escribí sobre eso en mi blog, el mas importante es miedo a crecer, lo estoy trabajando con una psicologa y el camino está siendo muy doloroso pero se que vale la pena superarlo.
Besos!
Reconocer nuestros miedos no es una tarea fácil.
Me alegro que estés trabajando dicho tema.
Te deseo lo mejor.
Saludos.
Hola!
Los miedos intangibles y tan dificilea de controlar, el miedo es bueno en ciertas ocasiones pero en la mayoria se vuelve un paralisis mental, que en su mayoria no existe el miedo siempre va acompañado de la mano de algun sentimento de perdida y a nadie le gusta perder.
Muy real tu comentario. No hemos aprendido a perder.
Saludos.
Hola, yo creo que el miedo es lo que nos protege de muchas cosas, lo malo es cuando el miedo no nos deja actuar ni vivir la vida, y la convierte sólo en una subsistencia
Vivir con miedo es lo malo.
Saludos.
Hola guapa,
un post muy completo digno de leer de vez en cuando para tenerlo siempre en cuenta.
Los miedos son parte de nosotros y, más que derrotarlos debemos lidiar con ellos y crecer aprendiendo a sacar siempre lo que mejor nos aporte de ellos.
Gracias por el post. Un abrazo
Saludos querida.
No podemos escapar de nuestros miedos.
Saludos.
Hola! Desde que leí este título de la entrada, me dije que cierto es, nosotros
Mismos hacemos que el
Miedo nos domine y creo que al menos en mi caso debo trabajar en ello. Siempre he querido viajar sola pero me da miedo ir sola (irónico) , así que esta entrada me ha abierto los ojos en algunos aspectos.
Gracias por escribirla 🙂
Inicia con viajar en lugares cercanos.
Realiza una lista de actividades para que puedas mantenerte ocupada lo más posible.
Saludos.
Guapa, a mi el tema de los miedos me encanta es de las cosas que más me apasiona porque los miedos también tienen su lado bueno y genial, ese que nos hace vivir alertas, despiertas, pero sobre todo que nos ayuda a sacar la mejor versión de nosotros, porque los miedos pueden ser catalizadores de emociones diferentes que nos hacen o actuar o quedarnos pasmadas. Trabajar los miedos es todo un proceso yo de hecho hago mucho por ello con meditaciones, hablando y enfrentándome a ellos a la cara. A veces no me funciona bien pero estoy en el proceso de aprender cada día un poquito más 🙂
Que linda. Identificar nuestros miedos no siempre resulta ser una tarea fácil. Y que maduro de nuestra parte el poder trabajar sobre aquellos miedos frecuentes.
Saludos.
Hola! Antes Dr comenzar con mi blog tenía muchísimo miedo, de no sentirme satisfecha, de que la gente de mi alrededor no entendiera el por qué lo hacía y se riera de mí… Muy tonto, pero vencí el miedo y me atreví y hoy soy más feliz con esa decisión. Gracias por este increíble post, un abrazo.
De nada princesa.
Siempre es normal temer a los desconocido. Pero que bueno que con todo el miedo te has motivado a seguir.
Saludos.
Como tú misma dices todo el mundo tiene algún miedo es muy humano y necesario pero yo diferencio entre el miedo físico por ejemplo ante una agresión y el psicológico que es en el que tu te has centrado que es el más común e importante en nuestro día a día. Es parte de la evolución de una persona ir superando sus miedo para poder desarrollarse y ser feliz en la vida, buen post, bss
Gracias, aprendemos de todo. Siempre el miedo estará frecuente en nuestras vidas.
Saludos.
Pensandolo bien, hay miedos que no se quitan con nada, que no se habla de ellos, pero ahi estan, yo al menos le tengo pánico a las serpientes, demás que habrá más, pero no las mantengo presentes.
Yo a las serpientes le tengo mucho temor. Existen miedos que se quedan presente como tu dices.
Saludos.
El peor miedo es a lo que no se conoce. Sólo hay que aprender a canalizarlos para encontrar la parte positiva a todo, a pesar de desconocer el futuro.
Ese es el peor miedo. Siempre le tememos a lo desconocido.
Saludos.
Hola guapa !!! Ya te dijo que me gustan tus post verdad ??? Pues igual te lo repito ME ENCANTA !! jajaja Me siento muy identificada con lo que hablas y me encanta tus temas. Hace un año te habría dijo que si tengo miedos pero ahora me estoy dando cuenta de que en realidad no los tenia era mi madre la que me los provocaba. Ahora no le tengo miedo a nada!! Porque el miedo no sirve para nada lo único que hace es perjudicarnos. Me estoy dando cuenta de que soy más valiente de lo que pensaba… Un saludo !!! Un beso enorme!!!
Mil Gracias por dejar tu comentario tan emotivo. Muchas veces adquirimos miedos incesarios en nuestras vida. Y es muy valente de tu parte darte cuenta que ese miedo no te pertenecia. Saludos.
De lo que estoy segura es que tengo fobia a los bichos jajaja, Hay que luchar contra el miedo, no hay que dejarse paralizar por el. Me ha encantado la entrada, en algún momento de nuestras vidas tenemos miedo a algo. yo al ser muy tímida siempre hay un poco de miedo a ciertas cosas o actos.
Lo bueno es reconocer aquellos miedos que son frecuentes en nosotros, yo mas que temer a los bichos les tengo respeto.
Saludos.
Nunca me había planteado el miedo al éxito, la verdad, pero los otros que nombras creo que los he sentido en algún momento de mi vida, hay cosas que no se pueden evitar 😉
Bss.
Muy real mi querida, hay cosas que no se pueden evitar. Saludos.
Buenas! Que buena entrada! Creo que la mayoria coincidimos en lo mismo. El miedo nos paraliza pero generalmente tratamos de usar eso como impulso para sobrellevarlo y lograr aquellas cosas que nos propones. Una vez superados es como sentirnos invencibles no? No creo que el miedo sea malo, es una barrera que nosotros mismos nos ponemos para poder superarlo.
Gracias por la entrada 🙂
Es muy real lo que dices, el miedo no es malo en si. Muchas veces son mecanismos de defensas. Saludos.
Muy buen post, como siempre. Reconozco que no soy una persona miedosa en lo que respecta a mí (bueno vale, tengo claustrofobia) pero mi mayor miedo es ir perdiendo a las personas que quiero o concretamente que le pase algo a mi hijo aunque obviamente ni pienso en ello. La muerte no me da miedo pero espero que tarde en llegar aunque desde que mi madre falleció tengo menos miedo porque si es verdad que hay algo ahí fuera sé que ella estará ahí para protegerme..
Muy lindo tu comentario, temer a veces nos ayuda a proteger mas a los nuestros. Y me uno a lo que dices sobre la muerte, yo le pido que tarde mucho en visitar a los mios.
Saludos.
Hola, me encanta esta publicación. Yo soy muy insegura, hay muchas cosas que me dan miedo. Pero día a día intento superarlos y eso me hace sentir bien.
Así que ahí vamos, a por todas…….
Lo importante es reconocerlo y eso no es siempre una tarea facil. Vamos por todo aquello que queremos hacer.
Saludos.
Cada vez tengo menos miedo a nada salvo a la muerte. He leido el libro al respecto del gran Jose Antonio Marina que os lo recomiendo, sin duda alguna.
Gracias por la recomendación investigare de dicho libro. Saludos.
Yo tengo miedo a conducir y soy incapaz de coger el coche e incluso lo paso mal cuando me llevan otros conductores.
Gracias por tu post,besos.
Ese miedo es debido a algo específico que te sucedió de seguro. Y solo te proteges de no hacerlo.
Saludos.
Dicen que el miedo es hereditario, es de nuestros antepasados.. no es una cosa que elegimos y que lo tenemos que aceptar. Pero lo que si se puede hacer es superarlo y saber vivir con él. Muchas veces el miedo es bueno, es una manera de superarse a si mismo.
El miedo muchas veces nos sirve de motor para motivarnos hacer cosas.
Saludos.
¡Totalmente de acuerdo! El miedo está muy bien si es para tomar impulso, no cuando paraliza.
Así es. El miedo que nos sea útil para seguir.
Saludos.
Vaya que los tengo presente a mis miedos. El mayor de ellos es la universidad, pero estoy trabajándolo con un psicologo, por que no puede ser que algo tan común, pueda conmigo y sin embargo lo hace…
Como bien dices, tiene mucho que ver con mis inseguridades, pero creo que la mejor forma de afrontar los miedo es con la ayuda psicológica!
Muy buen articulo!!!
Besos 🙂
Mil Gracias a ti por dejar tu comentario. No siempre es facil reconocer que tipo de miedos son frecentes en nuestra vida. Eso deja muhco que decir de ti, eres una persona emocionalmente muy madura.
Efectivamente el miedo tiene un punto de necesario, pero sabiendo gestionarlo! Como todo….
Felicidades por el post, ¡cada vez me gustan más tus reflexiones!
Un beso enorme
Un millon de gracias por tu comentario y que bueno que cada día estes pendiente de las novedades de este epacio.
Hola!! los peores miedos son de las cosas que nosotros mismos nos vamos imaginando; a veces si nos arriesgamos puede ser que terminemos descubriendo que no era para tanto o que hemos aprendido una buena lección. Hay que trabajar para intentar superarlos o conllevarlos, que no condicionen nuestra vida en exceso. Besos!!
Así es. Solo asumiendo aquellos miedos nos damos cuenta que no eran para tanto.
Saludos.
Hola! Como te dije en face, mi miedo más grande es la muerte pero no la mía, sino la de mis seres queridos. Me angustia mucho pensarlo, y me pongo triste de pensar en los que perdí.
Como estudiante de psicología, puedo decirte que los miedos no siempre son infundados por uno mismo, hay algunos que pueden surgir de situaciones angustiantes o dolorosas o aún peor…
Saluditos!
Es muy importante reconocer que tipos de miedos solemos tener.
No estamos preparados para perder a nuestros seres queridos, pero es algo que no podemos escapar de ello.
Decirle a los nuestros lo importante que son para nosotros es un punto a nuestro favor.
Interesante artículo. Es curioso como la edad o quizás las responsabilidades te hacen ser más miedoso. Es una sensación horrible, tener cada vez más miedo.
Así es. No escapamos de esta sensación.
Saludos.
Definitivamente el miedo es uno de los principales límites para conquistar nuestros sueños. Gracias por este post, muy útil.
El miedo no nos permite hacer lo que tanto queremos hacer en la vida.
nos educan para tener miedo, y tenemos miedo a todo, a perder a nuestros seres queridos a vernos solos….. pero por suerte las cosas están cambiando y poco a poco los miedos se van haciendo más pequeños y la consciencia mas elevada para verlo todo desde otro punto de vista, desde el amor, soltar los miedos, las luchas, criticas…. todo a de quedar atrás
Es muy importante reconocer que el miedo nos lleva a limitarnos y no crecer.
Saludos.
Yo croe que es normal tener miedo, ten en cuenta que siempre tenemos miedo de perder lo que queremos, o de lo que ansiamos, o simplemente vernos solos.
El miedo, desgraciadamente, te hace fuerte.
Un saludete,
Eso fue el punto clave. Todos tenemos miedo, es parte de nuestra naturaleza.
Saludos.
Yo soy de las que dicen fuera miedos!!! pero he de reconocer que me he visto identificada en alguno de los que enumeras. Un beso y feliz semana.
Gracias por dejar tu comentario.
Me uno a tu lema, miedos fuera.
Saludos.
¡Hola de nuevo Alexa!
Como siempre un tema muy acertado el que desarrollas en este post. La verdad es que yo no soy muy miedosa, pero reconozco que tener cierto miedo en momentos determinados me ha librado de peligros. Por eso pienso que sentirlo no es malo, por algo existe. El problema es cuando se vuelve algo crónico que nos ata, que nos condiciona y no nos deja avanzar. Parece que le cogemos cariño al miedo y no nos queremos desprender de él, pero hay que soltarlo y ver qué pasa que seguro será algo bueno.
Un saludo.
Muy real lo que dices, lo peor es cuando nos acariñamos con nuestros miedos. Es muy importante aprender a dejar ir nuestros miedos.
Saludos.
Me ha gustado mucho. Tengo que reconocer que me suenan algunos de ellos aunque no me guste mucho reconocerlo. Muy interesante. Un saludo.
Gracias. Es muy importante reconocer que tipos de miedos son frecuentes en nosotros.
Saludos.
Excelente. Escrito para mi en el día de hoy.! No mas miedo o mejor dicho a enfrentarlos. Mil gracias mi escritora favorita porque estas indirecta o directamente ayudándonos con tus posts cada semana.
Mil gracias por dejar tu comentario.
Como me alegra leer tus comentarios.
Saludos.
Hola guapa! Muy buen artículo! La verdad es que lo del miedo da para mucho, estoy de acuerdo contigo en que es un mecanismo de defensa para estar alerta, sobre todo cuando las mujeres tienen hijos este mecanismo se acrecienta!
Un besote, te espero en mi blog cuando quieras!
Gracias por dejar tu comentario.
Los miedos siempre están presentes.
Pasaré a visitarte.
Saludos.
A mi el miedo me ayuda a seguir adelante.. pues mi mayor miedo es no conseguir las cosas que me propongo!!!!
Ese miedo a veces es frecuente.
Es importante ir por aquello que tanto buscamos.
Saludos.