
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos
Mis emociones negativas y positivas.
En el post anterior te hablé un poco de las emociones. Si no pudiste leerlo te invito a que lo hagas Aquí:
Tanto las emociones negativas como las positivas nos permiten conocernos y evaluarnos como seres emocionales. Las emociones nos permiten aceptar y seguir el curso de la vida.
No siempre sabemos identificar las emociones y si estas son negativas o afectan a los demás mucho menos.
Somos seres humanos que nos equivocamos y nos seguiremos equivocando en el desarrollo de nuestra vida. Porque aunque sea difícil aceptarlo equivocarnos nos permite crecer y emprender un nuevo camino.
Siempre vemos las emociones negativas como un punto en contra de nosotros. De todo lo negativo se puede conseguir algo positivo y de todo lo positivo se puede encontrar el punto negativo. Es como el pensamiento que conocemos de que todo en exceso hace daño y las emociones no escapan de esto.
¿Qué tipo de emociones son frecuentes en tu vida?
¿Sabes identificar tus emociones negativas al igual que las positivas?
¿Te acusas por aquellas emociones que no dominas?
No olvidemos que las emociones nos permiten reaccionar a lo acontecido nuestro entorno.
Nuestro entorno es el mejor medio para conocer qué tipos de emociones solemos sentir. Clic para tuitearCon nuestras emociones negativas aprendemos a sobrevivir en nuestro ambiente. En muchas ocasiones estas emociones negativas son utilizadas como mecanismo de defensa aunque no siempre sabemos utilizar las herramientas necesarias como mecanismo de defensa. En ocasiones nuestros mecanismos de defensa alejan a las personas que nos rodean, por eso es muy importante utilizar de manera adecuada las emociones negativas.
En las emociones negativas nos refugiamos para no ser lastimados. Nadie quiere ser lastimado al menos que sea un masoquista.
Mis emociones negativas:
Ira: No siempre sabemos reconocer esta emoción pero es una de las emociones negativas en las que perdemos y alejamos personas de nuestras vidas.
Todos hemos pasado por esta emoción y es una emoción que nos hace sacar cosas y pensamientos hirientes. Bienaventurados aquellos que saben controlar esta emoción.
Aunque no lo creas la ira es una emoción importante ya que ella nos ayuda a mantenernos en alerta o ser utilizada como mecanismo de defensa.
Celos: ¡Qué levante las manos quien no ha sentido esta emoción! No siempre admitimos esta emoción. Muchas personas dicen que los celos demuestran qué tanto queremos a las personas que nos rodean. ¡Bueno! A veces estos celos van ligados con inseguridades. Una cosa es querer, cuidar a los nuestros y otra muy diferente es el estar fatigando a los demás mediante un amor enfermizo.
Los celos nos llevan a actuar de manera muy agresiva e equivocada. Es necesario reconocer qué cosas o personas alteran nuestras emociones.
Tristeza: Esta emoción es muy frecuente en nuestra vida. Porque muchas veces cuando intentamos escapar de ella, esta nos persigue y nos hace sentirnos solos y no ver la vida de manera positiva.
Hay cosas que sí merecen esta emoción en nuestras vidas, ya sabemos que la vida no siempre es color de rosa.
Esas etapas de estar triste tienen fechas de vencimientos. Si el estado de tristeza invade tu vida por mucho tiempo no te quedes callado y busca ayuda: desahógate, grita, escápate o acude a un profesional.
Miedo: Esta emoción o sensación es muy frecuente. Tememos a lo desconocido. Nos da miedo muchas veces el futuro, los cambios, iniciar de nuevo. Pero aunque no lo creas, los miedos nos permiten aceptar aquellas cosas que creemos que no podemos lograr ( ya hablaremos de esta emoción más detalladamente).
Tener miedo es normal, lo anormal es vivir con miedo.
Preocupación: Las preocupaciones muchas veces vienen ligadas con el miedo. A veces es necesario desconectarnos del mundo y conectarnos a nuestros sueños.
¿Vale la pena preocuparnos por aquellas cosas que no podemos hacer?
Todo lo positivo nos alegra y nos da vida.
Las emociones positivas son herramientas eficaces para conocernos y aprender sobre el lado positivo de las cosas. No siempre aceptamos las emociones positivas en nuestras vidas, a veces no creemos que se pueda ser feliz con poco. O que un nuevo amor pueda conquistarnos y hacernos feliz sin miedos.
Las emociones positivas nos ayudan a encarar la vida desde la mirada del optimismo. Una actitud positiva tiene mucha influencia en cómo somos y en lo qué buscamos en la vida.
Las emociones positivas también nos permiten tener recuerdos emocionales muy importantes en aquellos días grises que suelen llegarnos en la vida.
Nuestra forma de ver la vida siempre dependerá de aquellas emociones que se hacen frecuentes en nuestras vidas.
Mis emociones positivas:
Alegría: Una emoción que nos hace sentirnos felices y querer hacer sin miedo aquellas cosas que tanto buscamos. La alegría es un estado que nos hace sentirnos vivos y motivados. Con esta emoción nos llenamos de vida y tenemos todas las fuerzas necesarias para seguir el curso de la vida.
Amor: Todos hemos escuchado: ¡Quien no sabe de amor no sabe nada! Hablar del amor nos llena de gozo, de satisfacción y es que el amor se puede manifestar de muchas formas diferentes, esas formas diferentes nos permiten vivir y disfrutar al máximo.
El amor es uno de los temas más hablado y vivido en el mundo. Todos nos hemos contagiado de esta emoción porque más que amar a alguien a nuestro lado, el amor nos permite sentir felicidad con nuestros trabajos, amigos, familias, sueños y muchas cosas más.
Compromiso: En la vida necesitamos sí o sí esta emoción, pues los compromisos nos permiten tener una rutina en nuestro estilo de vida. Estas rutinas nos ayudarán a tener hábitos saludables en nuestras vidas.
Los compromisos nos permite mantenernos ocupados y entregados, con esta actitud podremos hacer aquellas cosas que nos gustan hacer sin sentirnos obligados.
Es necesario tener compromisos con nosotros mismos. Hacer cosas que nos permitan crecer nos ayuda a vernos como seres activos y muchas veces emprendedores.
Cariño: El afecto es una sensación que nos llena de felicidad. Nos sentimos alegres cuando recibimos cariño de las personas que nos rodean. No siempre sabemos mostrar nuestros sentimientos.
La vida nos da muchas oportunidades para vivir y disfrutar lo que tenemos. No esperes a mañana para llenar de amor a esas personas especiales que te rodean. Muchas veces creemos que por estar presentes demostramos el amor que le tenemos a nuestros seres queridos. A veces un te quiero o un estoy contigo ayuda más que las cosas materiales. Expresa sin miedo tus sentimientos.
Satisfacción: Esta emoción al igual que la alegría, el amor o la felicidad, es una emoción que nos llena de vida. No hay nada más gratificante que sentir esta emoción después de haber hecho algo que hemos logrado a base de muchos sacrificios o dedicación.
Hablar de las emociones nos lleva a pasarnos un buen tiempo hablando de dicho tema en este espacio. Pero no olvides que somos emociones y que muchas veces no tenemos el control absolutos de estas emociones.
No somos y no necesitamos ser perfectos. Pero de igual modo cuidado en refugiarnos en las emociones negativas para justificar algunas cosas que hacemos. Lo bueno y lo malo tarde o temprano sabremos identificarlo.
Gracias por pasearte por este espacio. No olvides dejar tus comentarios y compartir este post.
¿Sabes identificar tus emociones?
Saludos.
¡Seguimos!
Alexa un artículo muy bueno para ayudar a identificar las emociones que todos sentimos en algún momento, tanto las positivas como las negativas. Es importante poner nombre a lo que sentimos aunque no sean emociones positivas, y saber gestionar aquello que sentimos cuando las emociones nos abruman, aunque no sea fácil.
Todos nos equivocamos en algún momento y debemos pensar en ello no como un fracaso sino como un aprendizaje
Un abrazo
Me encanta esa palabra, aprendizaje sin duda alguna equivocarse es un proceso de aprendizaje.
Saludos.
Seguimos. ???
En mi caso son más frecuentes las emociones positivas pero también es cierto que cuando alguna emoción negativa se apodera de mi, me cuesta salir de ella, aunque siempre lo consigo es complicado manejar las emociones porque eso verdaderamente nos hace más humanos.
Lo creo, somos din duda alguna una mezcla de emociones.
Saludos.
Seguimos. ???
Sin esas emociones nuestra vida no tendría sentido seríamos como muñecos simplemente 😀
Todos estamos hechos de emociones positivas y negativas. Yo tengo como “equilibrado” todas esas emociones. Tengo dias buenos y otros malos, algunos me levanto con mucho humor y muy optimista y otros, simplemente, me gana el miedo y me agarra el bajon. Me parece que todos pasamos por ese valle de bajadas y subidas. El tema esta en seguir adelante y no estancarse en los “malos momentos”.
Muy buena entrada. Como siempre, me encanta! <3
Has dicho un punto clave, todos tenemos esos días altos y bajos en la vida. La tarea es con que actitud aceptamos estos cambios emocionales.
Seguimos.
Seguimos. ???
Hola, si que sabria identificar mis emociones y podria decir que incluso controlar las negativas, aunque unas cuesten mas que otras. Besos!!
A veces algunas cuesta más que otras pero no resulta ser algo difícil.
Saludos.
Seguimos.???
El problema con las emociones negativas es que si no las atendemos a tiempo puede llegar a enfermarnos ya que nuestras defensas bajan considerablemente.
Identificarlas debe ser nuestro tarea del día a día.
Saludos.
El reto en la vida, es saber dirigirla en el cauce justo. Las emociones son partes del juego. Pero está mucho en la cabeza, en el pensamiento. Si ves todo negro, jamás avanzarás, si ves todo rosa y partes negras se avanza y retrocede, pero si ves algo blanco, brillante, es el camino de la pureza hacia donde van las personas con los pensamientos positivos. La vida es aprendizaje, solo el tiempo te dará la sabiduría para saber manejar esas emociones, depura tu mente. Hazla siempre positiva. Tu eliges.
Muy real tu comentario amiga. La vida es un aprendizaje que sabe dejarnos lecciones muy importantes.
Saludos.
me encanta este post, si bien es complicado mantener contraladas las emociones negativas, creo que más bien deberiamos buscxar la manera de encausarlas, usar nuestra energía en lo positivo, en aquello que nos hace felices, se que es muy dificil pero tenemos una vida para lograrlo.
besos
Es muy importante saber conocer aquellas emociones positivas como las negativas. Saludos.
En mi vida me he centrado mucho por las emociones negativas, pues veía como ha mi vida le pasaba cosas que no tenían que pasarme, y luego con el tiempo conocí un estupendo hombre que me ayudo a cambiar y conocer lo mas positivo de mi, ahora he cambiado gracias a él y su enseñanza del ser siempre positivo. Mis emociones, ahora son alegría, amor y cariño.
Que divino. Siempre llegará alguien que nos enseñe las cosas bonitas que desconocemos de nosotros mismos.
Bueno todos los sentimientos se muestran en cualquier situación de la vida que se te presente. Yo lo he pasado, e incluso cuando lo veo en frío o después de pasarlo yo hice esto así como se i me estuviera auto analizando, pero he sabido que he tenido que cambiar esa aptitud y adoptar otra. Muy buen post. Un beso muy grande.
Gracias por dejar tu comentario.
Muy real tu comentario, sentimos dependiendo cuando nos llega dicha emociones.
Saludos.
¡Buenas! Creo que personalmente soy una persona muy emotiva, suelo mostrar mucho mis sentimientos, soy algo “transparente” en ese sentido. Últimamente pero me siento algo más decaída, más triste o más optimista en comparación con lo feliz que suelo ser. El calor, factores externos, el aburrimiento a veces hacen que te sientas distinto a lo habitual también. un saludo
Hay muchas cosas que nos hacen cambiar de emociones. Siempre vivimos cada emoción.
Mis emociones las aprendi a conocer cuando preste servicio militar, pues muchas de ellas como la Alegría, Ira, Compromiso las vivi allí, pero en especial en mi trabajo el deporte y pues el amor lo aprendi con mi familia, pero en especial con mi hija, ese es el amor mas puro de este mundo.
Que lindo.Siempre aprendemos a identificar en momentos puntuales nuestras emociones.
Me considero una persona muy emocional y expresiva y creo que no hay que detener el curso de las emociones porque son parte de nosotros y de nuestra vida. Por mi parte las identifico a la perfección pero mil gracias por este post, un besote
Gracias mil por dejar tu comentario.
Es muy bueno saber identificar las emociones que nos rodean.
Saludos.
Hoy en día creo que sabría identificar mis emociones, aunque algunas veces se me confunden unas con otras por la pequeña línea que las separa. Creo que identificar tus emociones, aprender lo que quieren decirte y sobre todo vivirlas como vienen es una excelente manera de afrontar la vida y tener una mejor salud física y emocional 🙂
Así es. Solo identificando nuestras emociones podemos tener mejor salud.
Saludos.
Yo soy doña dramas y me ilusiono con todo por lo que al día experimento mil emociones distintas jaj
Un beso!
Somos unas ilusas.
Saludos.
Con lo emocional que tiendo a ser esta entrada ahora si te puedo decir que me ha hecho identificarme. Si es que da igual que a veces lo estudiemos necesitamos una guía.
gracias por esta entrada.
De nada.
Es necesario conocer que tipo de emociones son frecuente en nuestro día a día.
Creo que este blog refleja perfectamente el tipo d mentalidad que tenemos que tener todos para llevar una vida plena y feliz ^^
Mil gracias. Es uno de nuestro lema que seguir.
Saludos.
Un buen artículo. al fin y al cabo, las emociones es lo que nos hacen sentir vivos, ya sean positivas o negativas, ¡Un beso!
Somos Emociones.
Saludos.
Yo creo que debemos tratar de potenciar las emociones positivas y huir de las negativas… La verdad es que me he reconocido en casi todas. Trataré de olvidar las negativas.
Un saludo
Muchas gracias por dejar tu comentario.
Es muy importante activar y darle vida a nuestras emociones positivas.
Saludos.
¡Hola de nuevo!
Pues leyendo tu post siento que es díficil ser racional y pensar qué tipo de emociones son las que dejas que te dominen en tu día a día.
Creo que si yo lo pienso bien, estoy en un 50/50, puesto que con tanto estres del trabajo vivo un 50 preocupada, y un 50 alegre pues me gusta lo que hago.
Pero si sé que es importante aprender a manejarlo puesto que a la larga los únicos afectados somos nosotros mismos.
Siempre estas emociones dependerá de nuestro ambiente.
Las emociones negativas tienen sus influencias.
Saludos.
Muy buen post, como siempre.
Yo también tengo mis ecomociones negativas y als positivas, intento que hayan más positivas, pues reconozco que en ocasiones soy demasiado negativa y eso me pone de muy mal genio. Y es que no es bueno ser negativo.
No es bueno ser negativos.
Es necesario alimentar nuestras emociones de manera positiva.
Saludos.
Estoy de acuerdo contigo en que las emociones positivas y las negativas son necesarias para conocernos mejor. Es necesario saber distinguir las emociones e intentar aprender y sacar siempre la parte positiva de lo negativo. Como siempre un post estupendo. Un beso.
Mil gracias por dejar tu comentario.
De todo siempre se aprende algo.
Hola! la verdad es que la “preocupación” en un sentimiento que bien podríamos dejar ir ya que hay que fluir con las cosas. Si no podemos controlarlas ni hacer nada para evitarlas o que cambien, lo mejor es dejarlo estar. Besos!!
No siempre sabemos dejar ir esta emoción.
Pero es bueno hacer lo que dices.
Saludos.
He reconocido en mí todas las emociones de las que hablas y me he acordado de otras tantas más. Muy buen resumen sobre las emociones y los diferentes efectos que producen en nosotros 🙂
Por cierto, te he nominado al reto “3 Días – 3 Citas”, ¡espero que te guste!
Un abrazo y pásate cuando quieras :3
Hola.
¿De que va el reto?
Gracias por dejar tu comentario.
Yo sí que identifico mis emociones, aunque a veces confundo alguna, algo lógico. Lo que sí intento desde hace un tiempo es no dejar que me dominen, pero a veces es imposible. Soy visceral y sensible y esto hace que no siempre pueda dominarlas
Que linda.
No siempre podemos dominar nuestras emociones.
Saludos.