Spread the love

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 51 segundos

0
(0)

Actitud positiva. La herramienta que nos mantiene saludables.

Hoy quiero hablarte de un tema que me encanta y que me enamora hablar de él.

Una de las ramas que más me gusta de la psicología es la psicología positiva. La verdad que esta área de la psicología me encanta y me identifico mucho con ella.  Bueno,  algunos consideran que esta actitud de buscar el lado positivo a todo  es solamente para personas débiles y que esto es una chorrada. ¿QUÉ? Me duele escuchar estos tipos de pensamientos. Y de igual modo respeto  las  opiniones de los demás.

Todos tenemos herramientas para hacer de nuestra vida algo más fácil y menos complicado. Lo único malo de esto es que no todas las personas saben cómo y cuándo usar estas herramientas en sus vidas.

Vamos a definir estos términos.

Actitud:

Es nuestra forma de hacer las cosas. Y esta forma de hacer las cosas va relacionada con: motivación, personalidad, carácter y disposición.

Actitud positiva:  

Actitud positiva es: Nuestra manera de aceptar y hacer las cosas con optimismo.

Esto es como la vida misma, un aprendizaje que vamos adquiriendo mediante algunas situaciones que se nos presentan durante nuestros procesos de crecimiento personal.

Las personas que tenemos este estilo de vida no significan que seamos unos inmaduros o que vivimos en otro planeta. ¡No somos unos ilusos, no todo es amor y paz! Es sencillamente un estilo de vida que cuando se adquiere se queda para siempre en nuestras actitudes de nuestro diario vivir.

Cuando escuché por primera vez que es fundamental cuidar nuestra mente y la forma en la que aceptamos las cosas es determinante para nuestra salud emocional,  me detuve un poco y me puse a pensar que nada me puede robar mi salud emocional. Es cierto que llegan situaciones en las cuales hablar mal a los demás o subir la voz puede ser la mejor opción. O eso creemos nosotros  en ese momento.

Te cuento: en uno de los campamentos que  iba de la iglesia, una vez me molesté con una de mis mejores amigas, fue tan grande la molestia que me llevaron a emergencias porque tenía un espasmo en el pecho. Un espasmo: es  una contracción dolorosa e involuntaria que causa dolor leve o intenso en algún musculo. En mi caso es un dolor intenso y desesperante.

Yo cuando estoy enojada me quedo en silencio. Pero de igual modo se dice que así se sufre más, pero me gusta hablar cuando las cosas han pasado. Porque cuando estamos molestos nos descontrolamos y tendemos a ofender. Es nuestra naturaleza.

¿Cómo se cultiva una actitud positiva?  

Eres el jardinero de tus emociones, nadie más que tú tiene las herramientas necesarias para que cada emoción o actitud este en el mejor estado posible. Alexa Dacier.

Vamos a darle más vida a nuestras emociones con las siguientes herramientas:

Ya te he dicho que esto es un aprendizaje que se adquiere durante toda nuestra vida.

Es sencillamente hacer un stop y evaluar como respondemos a las dificultades que se nos presenta.

Para que esta actitud positiva sea fundamental es necesario: conocer qué cosas o qué tipo de personas nos sacan de nuestra casillas. “No es una tarea fácil”

En modificación conductual con el castigo se usa una técnica que me encanta, tiempo fuera. Tiempo fuera: consiste en retirar las cosas que dan reforzamiento a una conducta negativa que se quiere modificar. Yo cuando reconozco que estoy molesta me quedo en silencio, hago un tiempo fuera. Esto es para evitar que las cosas pasen a mayores. “Todos tenemos nuestra verdad”. Y  por eso todos defenderemos nuestra verdad.

¿Cómo mantener una actitud positiva?

Las cosas se mantienen con la dedicación y el amor que tenemos con esas cosas.

Ya sabemos que mientras mayor cuidemos nuestra mente y nuestra salud emocional, más tiempo de sanidad emocional y física vamos a tener.

La salud es algo que no se compra. Y si esto depende de nosotros pues la tarea es algo más simple.

“Sí mi salud emocional depende de mí yo decido que nada y nadie me van a enfermar” Clic para tuitear

Lo primero es conocernos como personas.

Rodearnos de personas que nos estimule a tener una actitud positiva es una herramienta válida para mantener nuestra actitud positiva por mucho tiempo.

Sabemos que últimamente vivimos en un mundo en el cual todos vamos de prisa y que las cosas negativas nos viven rodeando y no siempre es fácil salir de dicha situación. Es necesario hacer un equilibrio con las cosas que si podemos aceptar y las que no.

Me gusta esta historia y quiero invitarte a que reflexiones sobre ella.

El maestro y el alumno  

Al terminar la clase, ese día de otoño, mientras el maestro organizaba unos documentos encima de su escritorio, se le acerco uno de sus alumnos y en forma desafiante le dijo:

“Profesor, lo que más me alegra de haber terminado sus clases es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de verle esa cara aburrida”

El alumno estaba erguido, con semblante arrogante, en espera de que el maestro reaccionara ofendido y descontrolado.

El profesor miró al alumno por un instante y de forma muy tranquila le preguntó: ¿Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, lo recibes?

El alumno quedo desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta.

¡Por supuesto que no! Contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho.

“Bueno, -prosiguió el profesor– cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, está ofreciendo algo, en este caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar.

“No entiendo a qué se refiere.” Dijo el alumno confundido.

“Muy sencillo, -replicó el profesor– tú me estas ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo furioso estaré aceptando tu regalo. Y yo, mi amigo, en verdad prefiero obsequiarme mi propia salud.

Muchacho,- concluyo el profesor en tono gentil- tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me interesa. Yo no puedo controlar lo que tú llevas en el corazón, pero de mí sí depende lo que yo cargo en el mío.” (Anónimo)

Esta historia no sabemos si es real o no, pero de igual modo nos deja con un aprendizaje para evaluar nuestras reacciones ante algunas situaciones difíciles.

´´Que nadie te robe tu paz y tranquilidad. Cuida tu salud emocional de esto dependerá tu salud física. ´´ Clic para tuitear

 Te dejo 7 consejitos para seguir con una actitud positiva:   

1- Conócete en todo los ámbitos.

2- Rodéate de personas que te estimulen a crecer y pensar en positivo.

3 -No dejes que nadie te robe la paz.  

4-Evita estar con personas negativas: Nunca tienen nada positivo que ofrecer.

5- Usa en todo tiempo posible afirmaciones positivas. (Yo puedo/ Yo quiero/ Lo podré lograr/ Si no es ahora ya lo será en otro tiempo).

6- Enfócate en tus logros.

7- Quéjate lo menos que puedas y agradece más.

Como siempre es un placer para mi leer tus comentarios.

¿ Que opinas sobre dicho tema?

¿ Tienes esta actitud en tu diario vivir?

Saludos Y Seguimos.

Saludos.

¡Seguimos! 

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Escrito por

Alexa Dacier

Un espacio para aprender a amar tu caos.
A veces nos perdemos, la tristeza se instala o todo deja de tener el sentido que tenía antes. La vida no es siempre de color de rosa.